Jacob Delafon, elegancia parisina y sostenibilidad para el cuarto de baño
"Todos nuestros productos en el cuarto de baño hacen que los edificios en los van equipados consigan la máxima puntuación BREEAM"
Fernando Lanuza, director comercial de Jacob Delafon España, nos cuenta más sobre la historia de la empresa, su valor de marca con París y sostenibilidad como ejes centrales, y la importancia que conceden al diseño en este ‘Very Welcome‘.
Jacob Delafon, aumentando la elegancia y distinción de los cuartos de baño desde 1889
Durante más de 130 años, Jacob Delafon ha desempeñado un papel destacado en el sector de los cuartos de baño, demostrando su amplia experiencia y calidad en sus productos. La marca ha consolidado su reputación gracias al ‘expertise’ acumulado a lo largo de los años, ofreciendo un servicio de primer nivel que destaca por su durabilidad, estética excepcional y una constante orientación hacia el diseño.
La empresa, fundada en 1889 por Emile Jacob y Maurice Delafon, nació gracias a su visión de futuro a finales del siglo XIX, anticipándose al crecimiento de la higiene personal y la hidroterapia.
En la actualidad, Jacob Delafon cuenta con un equipo de diseño establecido en París, ofreciendo garantías en sus productos que van desde 2 hasta 25 años. Además, cuentan con una extensa red de más de 20 distribuidores premium, dos fábricas en Francia, más de 80 puntos de venta en España para sus productos y una gran presencia internacional con más de 30.000 empleados y 50 centros de producción.
París, sostenibilidad y modernización: ejes centrales de Jacob Delafon
Pregunta: Hoy en día lo ‘vintage’ está ganando mucho peso, ¿ocurre lo mismo en este sector? ¿cuáles son las tendencias hoy en día?
Respuesta: Sí, ocurre lo mismo. Una marca como Jacob Delafon que tiene tanta solera, siempre combina el vintage con la modernidad. Un ejemplo de esto es nuestra gama Cleo 1889, inspirada en los salones de baño que había a principios del s.XX. Junto a esto, tenemos productos de última tecnología adaptados a las necesidades actuales del mercado. Dentro de la modernidad, todos los productos que fabricamos están orientados a la eficiencia energética y a la reducción del consumo de agua.
P: ¿Cuál es la influencia que ejerce la cultura parisina sobre Jacob Delafon actualmente?
R: Total. Nuestros productos están todos inspirados en París y, en particular, en tres universos que, a su vez, están relacionados con tres distritos de la ciudad. Un universo se llama ‘Classic Modernity’, inspirado en los elegantes edificios del distrito séptimo parisino. Otro es ‘Atelier Vintage’, inspirado en los viejos talleres bohemios del distrito número 3. Y, por último, ‘Mechanic Chic’, que trae a nuestros productos toda la arquitectura moderna del distrito 19.
P: Comenzasteis el camino hacia la sostenibilidad en el año 2008, ¿cuál es la situación tras estos 15 años de trabajo?
R: Fuimos pioneros en el desarrollo del producto desde nuestro centro de Zaragoza en los que la sostenibilidad era el eje fundamental. Seguimos siendo punteros en este aspecto. Todos nuestros productos en el cuarto de baño hacen que los edificios que van equipados con nuestros productos consigan la máxima puntuación BREEAM. Por ejemplo, nuestros inodoros todos son capaces de funcionar a 2’4 litros, las griferías a 5 litros e incluso tenemos bañeras en las que el volumen de agua consumido es inferior a lo normal sin perder confort.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]