El director de SEAS fue el protagonista de una Mesa Abierta donde se habló de formación e innovación
Javier Alcañiz lleva desde los 14 años vinculado al Grupo San Valero. Tras estudiar FP Metal se interesó por la parte tecnológica y se especializó con cursos superiores, tras lo cual siguió en el Centro San Valero como profesor de estas áreas y llevando programas de educación a distancia. De todo ello nos habló Alcañiz, que ahora es director de SEAS, el centro de formación online del grupo, en una Mesa Abierta patrocinada por Kalibo.
«Llevo 18 años trabajando en formación online, con sus correspondientes transformaciones a lo largo del tiempo». Comenzaron impartiendo formación tecnológica, pero su catálogo es muy amplio y se abrieron a ramas como la hostelería, el diseño, el deporte, etc. «Prácticamente todo se puede estudiar online. Para lo técnico contamos con las herramientas necesarias. Todo es posible, sólo hace falta poner los medios necesarios», explica, y asegura que en sus inicios tanto la tecnología, como la credibilidad en el sistema online, eran muy inferiores a lo actual.
«SEAS ha estado al frente siempre por los elementos diferenciales innovadores que ha llevado a cabo. La formación online no es colocar una cámara en un aula. Detrás hay una cadena de producción». Además, la pandemia ha puesto en valor las herramientas y una nueva forma de hacer las cosas.
SEAS también destaca por su forma de captar alumnos, a través del marketing digital. «Los equipos de venta son asesores y empatizan con el futurible alumno para ver qué es lo más adecuado para él». Unas 200 personas trabajan en SEAS, que cuenta con entre 16.000 y 18.000 alumnos. Trabajan en todo el país y en Latinoamérica, que ya supone el 14% de su volumen de negocio.
Utilizan un campus virtualpara colgar el material, pero también cuentan con herramientas potentes para gestionar el alumnado. Todos los temarios están digitalizados y cuentan con medios propios para retransmisiones en streaming, etc. Ofrecen formación abierta, es decir, acompañan a los alumnos permitiéndoles que empiecen el curso cuando ellos quieran y definan el ritmo de estudio. «Los tutores llaman al alumno, fijan metas y objetivos». Además, realizan sesiones prácticas periódicas para algunos estudios en los que es imprescindible.
Según Alcañiz, Grupo San Valero tiene tres objetivos: viabilidad, satisfacción del alumnado y tasa de finalización. «Buscamos que el alumno adquiera competencias técnicas, pero también desarrollo personal«. El director de SEAS también habló sobre el injusto menosprecio que ha sufrido durante años la FP, pero aseguró que esto está cambiando gracias a la aparición de los grados superiores y la renovación del producto, «que cada vez es más atractivo, con nuevas titulaciones. Es una garantía de empleabilidad y de futuro».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]