Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
El CEO de Infinita Research, Javier Sanz, fue el protagonista de una Mesa Abierta
A la hora de lanzar un producto nuevo la I+D es fundamental. La empresa Infinitia Research, socia del Club Fórum Marca, ofrece soluciones y un apoyo continuo para las empresas que se encuentran en esa tesitura, y su CEO, Javier Sanz, nos lo contó en una Mesa Abierta conducida por el director comercial del Club Cámara, José María Baqué, y patrocinada por Kalibo.
Infinita nació en 2014 de la mano de profesionales de la I+D+i, con un equipo joven, multidisciplinar y muy formado.»Somos una startup industrial que presta servicios de innovación y desarrollo a otras empresas. Somos expertos en materiales y estamos especializados en resolver problemas a clientes a través de tres líneas de negocio: diseño estratégico, ingeniería forense e innovación en materiales».
VÍDEO COMPLETO | Mesa Abierta con Javier Sanz, CEO de Infinitia Research
La empresa trabaja sobre todo con pymes, pero también tiene como gran cliente a BSH, que fue quien aceleró la creación de la compañía. «Yo hice mi tesis doctoral sobre un proyecto de colaboración entre BSH y la Universidad y mis dos socios hicieron prácticas en BSH. Así surgió Infinitia, que nació ya con la empresa de electrodomésticos como primer cliente», explicó Sanz.
Los tres socios se fueron adaptando a la investigación en el mundo de la empresa, que es muy diferente a la de la Universidad: «Incopora al cliente final y aspectos de marketing, entre otras factores». Un año después, Sanz se quedó solo al frente de Infinita porque los otros socios buscaban algo más. Tras un tiempo, fue contratando trabajadores en función de los proyectos que les llegaban y, a día de hoy, están ocho personas con perfiles técnicos (químicos, ingenieros industriales y químicos, etc.) y una ingeniera industrial con experiencia en marketing.
«Trabajamos en el sector industrial y, sobre todo, en el manufacturero. Podemos identificar los problemas y resolverlos rápidamente, y también trabajamos como partners con centros tecnológicos», señaló Sanz. En Infinitia recomiendan siempre validar la idea a través del diseño estratético y testar el prototipo. La parte de industrialización la hacen los clientes, aunque Infinitia les apoya en lo que haga falta y les facilita su red de contactos. «Somos muy fuertes en la resolución de problemas y ayudamos en todos los procesos, desde el lanzamiento disruptivo hasta pequeños cambios o problemas del día a día».
Las decisiones de innovación son arriesgadas y Sanz habló sobre la financiación. «Las pymes funcionan con ayudas públicas porque si no no podrían. En otros países destinan una partida de fondos propios superior para innovación porque tienen otra mentalidad. En la actualidad la inversión en I+D está muy denostada en España, siempre estamos a la cola de Europa y eso lastra la competitividad».
El sistema de trabajo de Infinitia comienza conociendo al usuario y sus necesidades y pasa por validar la idea y comprobar cómo es el sector y los competidores. Finalmente se ayuda a prototipar y testar. «Nos diferenciamos porque nos involucramos y, si quieren, diseñamos el proyecto técnico para que lo vendan mejor a sus clientes».
Infinitia apuesta por potenciar el conocimiento de su marca a nivel nacional e internacional y seguir con un crecimiento orgánico y consolidado: «Yo creo que llegar a los 20 trabajadores estaría bien».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]