Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
El d
Denox es el nombre comercial de Famesa (Fabricantes de Menaje, SA), una empresa dedicada a la fabricación de productos de plástico de menaje para hostelería y hogar que lleva más de 40 años en el sector. irector gerente, Javier Vicente, fue el protagonista de la primera #MesaAbierta del año 2021, patrocinada por Kalibo.
Vicente es ingeniero industrial y ha trabajado en grandes empresas en España y Europa. Realizó su proyecto final de carrera en Volkswagen en Alemania y cuando volvió España entró en un programa de Bosch con el que se pasó por distintas divisiones y plantas del grupo. «Estuve en la fábrica de Castellet, al sur de Barcelona, cerca de Vilafranca del Penedés, en Madrid, en Alemania… Después volví a España, a Barcelona, donde estuve más de 3 años». Allí cursó un MBA y realizó las prácticas en Saica, en Zaragoza. Después entró como adjunto al director en Laminaciones Arregui, pero a los tres meses le surgió la oportunidad en Fabricantes de Menaje (FAMESA), donde continúa. «En 2007 reemplacé al gerente que se jubilaba y en 2009 me pusieron como responsable de una de las plantas». irectivo reconoce que no tenía experiencia en inyección de plástico, ni en menaje ni hostelería, pero que le fue de mucha utilidad todo lo que aprendió sobre gestión en Laminaciones Arregui.
Famesa fue fundada en Cadrete en 1977 por unos emprendedores aragoneses, pero ha ido cambiando de dueños y de nombre con el tiempo. Fabrican y venden productos de plástico para menaje. «La hostelería, la ferretería y el menaje son nuestro público. En el año 2000 decidimos centrarnos en productos profesionales de hostelería y ferretería y nos hemos centrado últimamente en cubos ecológicos y contenedores, con soluciones específicas para cada necesidad».
Su marca comercial es Denox, que cuenta con un amplio catálogo, pero ante todo son fabricantes. «El 90% de las ventas es producto propio, pero distribuimos otros artículos que no podemos fabricar, como por ejemplo productos metálicos. Así ampliamos la gama que ofrecemos a nuestros clientes».
El pasado año fue de récord para la compañía en todos los sentidos: mas de 9,8 millones de euros facturados, un 35% más que el año anterior y 1.750 toneladas de plástico transformado. «Cerca de un 40% de la producción se exporta, a pesar de que tenemos el hándicap de que nuestro producto no viaja bien porque ocupa mucho y es barato». En Famesa están muy satisfechos con su evolución internacional. En 2016 recibieron el Premio a la Exportación de Cámara Zaragoza y desde entonces han experimentado un crecimiento exponencial.
Vicente destaca el papel del plástico en esta pandemia, pues «ha sido vital». «El plástico tiene características que aportan beneficios, una gran adaptabilidad y muchas aplicaciones». Así, en Famesa se han centrado en la inyección de plásticos, con nueve máquinas para ello. Y no tiran nada. «Todo lo que sobra se muele y se vuelve a utilizar«.
En la empresa están luchando para solucionar sus problemas con la marca. «La denominación social es Famesa, pero la marca comercial ha ido cambiando con los años. Desde 2010 es Denox, pero todavía la gente tarda en encontrarnos porque duda con el nombre». Por eso, ahora quieren potenciar la marca Denox.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]