Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
El director general en Avalia Aragón SGR protagonizó una Mesa Abierta sobre fórmulas financieras en el contexto de la situación económica actual
Con más de 40 años de experiencia, José CarlosMontes se ha convertido en uno de los expertos más codiciados del asesoramiento legal en Aragón. Por lo que en esta #MesaAbierta, patrocinada por Kalibo, se habló de fórmulas financieras y su aplicación a la situación económica actual.
El director general de Avalia Aragón SGR se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza y en los últimos años de la carrera estuvo participando en un despacho profesional de abogados, en el que se incorporó cuando finalizó sus estudios y el servicio militar que, para aquellos tiempos, era obligatorio en España. “En el año 1981 me matriculé como abogado en ejercicio y, digamos, que inicié lo que sería mi actividad profesional”, explicó Montes, que en ese mismo año contrataron sus servicios como asesor externo.
“Las sociedades de garantías recíprocas (SGR) se crearon en 1978, en aquel entonces había un desconocimiento legal y de funcionamiento”, indicó Montes, quien comentó que fue prestando servicios hasta que a finales de 1983 “por el volumen de actividad en la empresa” le ofrecieron incorporarse a jornada completa. Asimismo, recordó que solo hubo un periodo en el que, sin perder el contacto con Avalia porque siguió perteneciendo a los Órganos de Gobierno y a los Comités de Riesgos, estuvo cuatro años como director de Servicios Jurídicos de la Corporación Empresarial Pública de Aragón. Fue ya en 2012 cuando se reincorporó como director general de Avalia, puesto en el que lleva ya nueve años.
Montes puso en contexto la situación actual y cómo han hecho las empresas frente a este escenario. “A raíz de las restricciones económicas como consecuencia de la Covid, se puso en marcha una operatoria de inyectar liquidez a las empresas” para evitar lo que se produjo en 2008, una cadena de impagos que conllevó una caída «como ficha de dominó» de las empresas, explicó el director general en Avalia Aragón SGR. Algo, que aseguró que es “una decisión totalmente acertada”, ya que si no se hubiera actuado así “nos hubieran llevado a una situación bastante peor que la del 2008”.
El problema, insistió Montes, es la duración de las restricciones, “no se puede mantener artificialmente que una empresa viva a base de endeudamiento varios años”, algo que está llevando a un “sobreendeudamiento muy peligroso que, ni siquiera en situación de bonanza, van a tener la capacidad de reembolso suficiente para devolver ese entrenamiento que se está haciendo”. “O se ayuda a las empresas con dinero a fondo perdido o difícilmente saldrán de esta situación”, contundió.
Sin embargo, desde febrero muchas empresas están pidiendo peticiones de operaciones, en un porcentaje muy alto son operaciones de inversión. “El sector primario y el industrial son los que más se están moviendo, pese a que en este último son más timoratos a tomar decisiones hasta que se despeje un poco cuál es el futuro” mientras que en el sector terciario hay un plan de subsistencia, concluyó Montes.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]