José María Claver: “Todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad supone que esa empresa tenga una ventaja competitiva frente a otras que no la tengan”
Kalfrisa, protagonista de la segunda mesa redonda en la Semana de la Internacionalización, es una empresa referente en su sector que decidió apostar desde el primer día por la internacionalización y la ampliación de fronteras.
Kalfrisarecibió el pasado 22 de junio el Premio a la Exportación en la categoría de mediana empresa. Esta compañía ofrece soluciones tecnológicas e innovadoras para el ahorro de energía y protección del medio ambiente, y las ventas al extranjero han pasado de suponer un 35% sobre las ventas globales en 2019, a más de un 61% el año pasado. Kalfrisa fue la protagonista de la segunda jornada de la Semana de la Internacionalizacion patrocinada por Kalibo.
Kalibopatrocinó esta jornada que, bajo el título ‘Sostenibilidad medioambiental y mercados internacionales”, tuvo como protagonista a José María Claver y fue moderada por Ángela Laguna, directora general de innovación de energía y medioambiente en Socotec Spain. El consejero delegado de Kalfrisa, aseguró que están obligados a trabajar con sostenibilidad. “Los resultados empiezan en ese compromiso con nuestros trabajadores y nuestro entorno a nivel social y ese compromiso se refleja en los resultados. Cualquier empresa que tenga un valor añadido puede competir y crear una mejor estrategia en marketing” comentó Claver.
Kalfrisa se lanzó a la internacionalización desde sus inicios teniendo, como todo, sus luces y sus sombras. “Hasta ahora la sostenibilidad ha sido una carga legislativa, sin embargo, ahora, se está volviendo una oportunidad. Hay una preocupación mundial que es necesaria. Pero es muy importante la visión de que hay zonas del mundo que no son tan sostenibles”, añadió el consejero delegado.
Ser lideres hoy en día implica ser innovador
En el año 2019, la empresa dio un paso importante: crear el departamento I+D+I. “En todo este proceso de transformación es necesario ver los ritmos del resto de los países” aseguró Claver. “Nosotros estamos presentes en Latinoamérica. Ha sido muy importante esa política de diversificación, tanto en línea de productos como de países. Tener visibilidad fuera de la península es fundamental para mantener el equilibrio.”
Entre las empresas presentes en la mesa redonda, llegaron a la conclusión de que hay que serrespetuosos con el país al que vas, no van «a descubrirles, ni a salvarles la vida. A todos los países hay que ir con una mentalidad de respecto, y con gente de ahí, aunque eso suponga una inversión y un mayor coste económico». Así, determinaron, se consigue demostrar al cliente que lo que le ofrecen es bueno para sus negocios, especialmente a nivel de resultados. Sin embargo, estos resultados no siempre vienen como se esperan ni de manera directa. A la hora de exportar, lo lógico es empezar a generar resultados en un plazo de tres a cinco años. “Si en tu primer año no ves resultados tienes que seguir, insistir. Es un ciclo más en la vida” añadió la moderadora de la mesa.
Las medianas empresas van sin prisa, pero sin pausa
En este país «quien más invierte es la empresa mediana o la empresa familiar, no la empresa grande» manifestó Claver. Para poder invertir e innovar la digitalización ha sido una herramienta clave. Es una herramienta soporte para ser eficientes hoy en día. En el año 2005, Kalfrisa pasó a ser una empresa independiente. Ese año es un punto de inflexión, pues deciden abrirse aún más al mercado de la exportación, lo que supuso trastocar todas las líneas del negocio. “Los ahorros hay que medirlos, todo lo que no se mide no se puede mejorar ni controlar. La medición la hemos ido incorporando y mejorando. Todo se tiene que justificar. Para justificar hay que medir. Y eso sin digitalización es complicado”, concluyó Claver.
Asistieron al coloquio Óscar Sanz (Kalibo), Juan Royo, Roberto Pac (Abora Solar), Tirso Vázquez (Kintech), José María Trueba y José Luis Saz (Ibercaja), Rosa Mauri (Atlas Copco), Álvaro Vignau (JCV), Miguel Gil (Kalfrisa), Emilio García (Mediaciones Emilio García), Cristian Burrial (Mondo Ibérica), Chema Zuera (Comunica-T), Enrique Santi (Ingennus) y Elena Nasarre y Ramón Añaños (Cámara Zaragoza).
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]