Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.
"Hace no mucho tiempo hablábamos de ChatGPT y ahora mismo hay un montón de aplicaciones. Ha ido evolucionando con el tiempo y entendemos que en el ámbito industrial se generará la misma tendencia."
En Grupo Actaria ofrecen soluciones multisectoriales al servicio de sus clientes, especialmente orientado al ámbito industrial de la automoción en España. Integrado por tres compañías (Raser, Aneto y TLT) cuentan con presencia en varios puntos de la geografía nacional con una importante trayectoria a sus espaldas.
Juan Manuel Sanz, director general industrial de Grupo Actaria, aborda las aplicaciones de la Inteligencia Artificial dentro del Grupo y los retos, beneficios y el valor añadido que han observado.
El aterrizaje y aplicación de la Inteligencia Artificial en Grupo Actaria
La Inteligencia Artificial está revolucionando muchos sectores. ¿Qué motivó a vuestro grupo a hacer esta apuesta y a adoptar esta tecnología? ¿Cómo la aplicáis en cada una de las empresas?
Respuesta: Diría que debido a la propia complejidad del grupo, donde hablamos de empresas con diferentes sectores y ámbitos e incluso con diferentes localizaciones, hace que la IA, que la consideramos como una herramienta como tal tenga mucho camino.
Hay muchas posibilidades que se nos abren. A modo de anécdota, podemos decir que está entrevista está hecha con IA por la elaboración del guion que tenemos. No es la entrevista en sí, porque obviamente somos las personas las que nos dirigimos los unos a los otros, pero sí que facilita a la hora de abordar diferentes cuestiones.
Tenemos diferentes sectores y tipología de empresa. La IA nos permite optimizar procesos y mejorar la productividad, y en cada una de ellas está haciendo, por ejemplo, que en la parte de ingeniería podamos analizar flujos y seamos capaces de predecir en base a datos. Y en logística es algo fundamental también, porque ahí nos ayuda a la planificación o a replanificar en base a problemáticas que puedan darse. En Aneto, nuestro centro especial de empleo, sí que estamos más en fase de desarrollo que de implantación, especialmente en la búsqueda de herramientas que nos faciliten la conexión y la comunicación con gente con discapacidad.
Retos y beneficios de la IA: de las personas al impulso estratégico
Siempre se dice que la Inteligencia Artificial bien usada es un gran complemento empresarial. En vuestro caso, ¿cuáles han sido los principales beneficios y desafíos en la implementación de la IA?
R: Como todo en la vida, las herramientas son útiles y buenos en la medida en la que las utilicemos bien. Es algo inherente a la capacidad humana. Respecto a los beneficios, a parte de lo puramente industrial, la administración también es muy importante. La Inteligencia Artificial también nos ayuda en materia de abogacía. Nos permite establecer una base sobre la cual ponemos unos parámetros y luego ya es el abogado en el último momento en el que corrige. Este sería un ejemplo, pero también sirve para la recogida de actas de las reuniones.
En cuanto a los retos, creo que el principal son las personas. Nos hemos dado cuenta de que no todo el mundo percibe los cambios de la misma manera. La IA es un cambio importante y requiere de formación y proactividad. En otro plano, la Inteligencia Artificial no es capaz de recuperar datos, por lo que se necesitan ayer inversiones subyacentes a nivel de estructura que permitan la captación de datos.
¿Qué retos de futuro tenéis en Actaria para seguir implementando la Inteligencia Artificial?
R: Te diría que los propios de la IA. Hace no mucho tiempo hablábamos de ChatGPT, y ahora mismo hay un montón de aplicaciones. Ha ido evolucionando con el tiempo y entendemos que en el ámbito industrial se generará la misma tendencia. Habrá que estar atentos a los nuevos desarrollos, entenderlos y utilizarlos para un buen interés. Y que nos permitan ir un poco más allá en el ámbito estratégico para la toma de decisiones empresariales.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]