Redacción TV

Innovación

Kampal y los modelos de lenguaje natural: la herramienta detrás de ChatGPT y DeepSeek

Javier Fernández, project manager de Kampal, nos cuenta más sobre el proyecto que aborda los modelos del lenguaje natural que están llevando a cabo.

Uno de los últimos desarrollos tecnológicos que vienen trabajando en Kampal es la implementación de modelos de lenguaje natural

Nacida como una spin-off de la Universidad de Zaragoza, Kampal Data Solutions se ha hecho un nombre en el ámbito nacional como una compañía especializada en el ámbito de la investigación en técnicas de biocomputación y sistemas complejos.

Referentes en España en ciencia de datos e Inteligencia Artificial, Javier Fernández, project manager de Kampal, nos cuenta más sobre el proyecto que aborda los modelos del lenguaje natural que están llevando a cabo.

De ChatGPT a la adecuación de las necesidades de cada compañía

Uno de los últimos desarrollos tecnológicos que vienen trabajando en Kampal es la implementación de modelos de lenguaje natural. En este sentido, herramientas de impacto global como ChatGPT o DeepSeek encuentran un gran trasfondo en los modelos de lenguaje natural.

Así, los modelos de lenguaje natural comprenden, analizan y extraen información del lenguaje humano, tanto en base a un texto escrito para exprimir todo el contenido relevante como para crear material propio generado por sí mismo, siendo de gran utilidad para empresas y todo tipo de entidades.

Desde Kampal están abordando estos proyecto de modelos de lenguaje natural mediante la metodología transversal implantada en la compañía. Por ello, en primer lugar, analizan las necesidades del cliente y los datos de los que disponen. A partir de ahí, exploran los datos necesarios para lograr cumplir con los objetivos planteados en base al modelo de Inteligencia Artificial que más se adecúa.

De esta manera, para poder cumplir con las expectativas y necesidades de los clientes, desde Kampal ponen el foco en la personalización de cada proyecto y en mantenerse a la vanguardia tecnológica. Ya que, como señala Fernández, «te vas a dormir y cuando te despiertas puedes estar ya desactualizado en nuestro sector». Algo que gracias a su estrecho contacto con el mundo académico y de la investigación pueden lograr.