La Colaboradora, la plataforma de economía colaborativa de Zaragoza Activa, opta a estos prestigiosos premios que reconocen los mejores proyectos europeos de innovación urbana
La Colaboradora, el espacio gestionado por el Ayuntamiento de Zaragoza en el que proyectos empresariales, sociales o creativos comparten ideas y proyectos, ha alcanzado la fase final de los Premios Eurocities. Estos galardones premian los proyectos urbanos más punteros del continente en innovación, cooperación y participación. La plataforma zaragozana defenderá su candidatura con un vídeo que ha presentado a través de su cuenta en Twitter (@lacolaboradora).
La Colaboradora nació en 2013 con el impulso de Zaragoza Activa, en un momento en el que había una gran demanda de nuevas fórmulas de empleo. A lo largo de sus tres años de existencia, por este espacio de economía colaborativa han pasado 250 personas, se han desarrollado de 8.000 horas de trabajo colaborativo, se han ofrecido 280 cursos gratuitos y se han formado 150 negocios.
La gala final de los Premios Eurocities, donde se conocerá si La Colaboradora se alza con un galardón, se celebrará el próximo 17 de noviembre en Milán. La iniciativa zaragozana compite junto a Helsinki y Niza. «Nuestra candidatura es con diferencia la más humilde, pero no perdemos la ilusión porque también es la iniciativa con más participación ciudadana», comentan desde La Colaboradora en su Facebook.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]