Representantes de diferentes entidades y de la Administración participaron en esta sesión y explicaron cuáles son las necesidades del comercio local en este momento y en qué iniciativas se pueden apoyar
La Tienda Extendida se ha adaptado a a la «nueva normalidad» y celebró su última sesión en formato digital. El proyecto de La Tienda Extendida cuenta con el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y Zerca como partners.
La consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte, y la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Zaragoza, Carolina Andreu, hablaron sobre sus proyectos de apoyo al comercio local. «Zaragoza sale adelante gracias a los autónomos y pequeños empresarios», aseguró Herrarte, cuya concejalía ha tenido que afrontar que la pandemia se llevase por delante sus presupuestos y proyectos previstos.
«Ya habíamos apostado por la digitalización, pero esta crisis nos ha demostrado que es algo imprescindible. Por eso, en el Ayuntamiento adelantamos las ayudas al comercio de proximidad y lanzamos una línea de ayudas a la innovación comercial, que es sobre todo digitalización. Ha funcionado muy bien porque el tejido empresarial tiene voluntad de salir adelante», explicó. El Ayuntamiento también ha sacado una convocatoria de microcréditos y ha puesto en marcha la plataforma gratuita ‘Volveremos si tú vuelves’, donde se han apuntado ya más de 400 comercios y ahora se ha introducido a la hostelería. «Sirve para concienciar y que la gente consuma en el comercio local. Se han descargado más de 10.000 bonos. La siguiente fase vendrá en septiembre, con una reactivación del consumo. Premiaremos a los ciudadanos que compren en comercio local y les ingresaremos en la tarjeta ciudadana dinero para que gasten en otros comercios o en hostelería», añadió.
Alejandro Aznar, de la asociación Zaragoza Centro, aseguró que su sector todavía no ha vuelto a la normalidad porque «todavía no existe». «En el centro dependemos mucho del turismo, la gastronomía, el ocio… y todo eso no ha vuelto a la normalidad». Agradeció los apoyos del Ayuntamiento, Gobierno de Aragón y Cámara Zaragoza, pero puso su mirada más allá de la «nueva normalidad». «La Covid-19 nos ha dejado desnudos y nos hemos dado cuenta de cuál es la realidad de no tener actividad. Estamos convencidos de que hay que volver a lo de antes, pero no quedarnos ahí, sino digitalizarnos, formarnos… Vamos a proponer una gran plataforma digital de forma transversal: comercios para vender, servicios para reservar, etc. Y hace falta un acompañamiento para que las tiendas se digitalicen».
Montserrat Pérez, de San José Barrio Comercial, contó la realidad en un barrio alejado del centro. La asociación representa a más de 150 negocios que se han unido más durante el confinamiento. «Cuando reabrimos nos dimos cuenta de que nos necesitaban. La respuesta fue muy buena, mejor que en la hostelería, donde han tenido condiciones muy restrictivas». Su visión fue optimista y apostó por trabajar todos juntos para salir adelante.
Por último, Raquel Cabeza, de Made in Zaragoza, dio su visión de la situación del comercio. «Nuestra filosofía siempre ha sido compatibilizar el comercio presencial con el online, y en este tiempo los miembros de Made in Zaragoza siguieron en contacto con los clientes a través de las redes«. Desde Made in Zaragoza consideran necesarias las plataformas como la de ‘Volveremos si tu vuelves’ y están trabajando en readaptar sus principales actividades a las nuevas circunstancias.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]