Zabala Innovation Consulting inauguró un nuevo formato del Club: Canal Expositivo. En esta ocasión, la empresa organizó un debate sobre los incentivos fiscales para proyectos innovadores.
Hablar sobre estímulos fiscales para proyectos innovadores y cómo aplicarlos con éxito fue el objetivo de un debate organizado dentro de un nuevo formato del Club Cámara: Canal Expositivo, un espacio que los socios pueden utilizar para presentarse a otras empresas. En esta primera sesión, la empresa Zabala Innovation Consulting, miembro del Club Fórum Marca, explicó cómo aprovechar los incentivos fiscales existentes para I+D+i, que pueden suponer un ahorro de más del 50% del gasto. Rafael Legasa, director del área de Incentivos fiscales de la empresa, moderó un debate en el que participaron José María Peláez, de la subdirección general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía; Ana Luque, gerente de ventas de Cámara Certifica; Manuel Olea, subdirector general de Ordenación legal y asistencia jurídica del departamento de Inspección financiera y tributaria; y Roberto Delgado, gerente de Telergon, empresa líder en ingeniería electromecánica en Aragón.
Legasa insistió en la importancia de invertir: “Hay gráficas que demuestran que los países que más invierten, menos paro tienen. Al final cualquier diferenciación, cualquier solución tecnológica en la cual se pueda dar un valor añadido no replicable favorece una ventaja competitiva”.
Peláez explicó que existen bonificaciones «muy interesantes para las empresas innovadoras porque implican una reducción de costes inmediata«. También Olea destacó las virtudes de estos incentivos. «En la agencia tributaria controlamos que la gente cumpla sus obligaciones fiscales y comprobamos que las empresas que se benefician realmente tengan derecho a ello. Pero, en general, estos incentivos gozan de buena salud y yo invito a las empresas a que los soliciten, explicó el subdirector de Ordenación legal.
El gerente de Telergon explicó su caso. «Tenemos un área de I+D+i consolidada y forma parte ya de nuestra estrategia acogernos a estos incentivos fiscales. También solicitamos ayudas para temas de financiación. Si la Administración te aprueba un proyecto y certifica que es innovador, te da la seguridad necesaria para poder solicitar los incentivos y saber que se están aplicando bien», señaló Roberto Delgado. “La apuesta por el desarrollo, por crear empleo de calidad en las áreas de I+D+i y por tener producto propio es la garantía de empresas que tienen futuro», añadió.
La gerente de ventas de Cámara Certifica aseguró que las solicitudes de informes crecen cada año. «El ‘querer saber’ es el perfil que cada vez nos llega más, independientemente de la deducción. Al final es una información que las empresas utilizan para su propia estrategia”, explicó. Esta entidad está muy coordinada con la Agencia Tributaria. “Estamos en comunicación constante con las certificadoras para agilizar y priorizar informes motivados, alinear criterios y solucionar problemas”, aseguró Olea.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]