Un animado debate... mientras dure el jamón. Colaboran: Ambar, Bodegas Bodem, Aire Sano y Martin Martin
Los responsables de estas tres firmas agroalimentarias protagonizaron una sesión del afterwork de Club Cámara dedicada a reflexionar sobre la importancia de cuidar la imagen del producto.
Maite Lou, Ruth Lázaro y Alberto Asensio. Fotos: Arturo Gascón.
Hay quién en el mundo de la empresa sigue el camino del samurái, mientras que otros sectores apuestan por el menos sonoro, pero igualmente efectivo, camino de la dignificación del producto. ‘Lo que dure un jamón’, el afterwork gastronómico de Club Cámara, reunió este miércoles 13 de diciembre en el patio de la sede cameral a tres firmas agroalimentarias que han apostado por seguir esta senda, con excelentes resultados: Taisi, Quesos Sierra de Albarracín y Aceitunas Lou. Una nutrida audiencia se congregó para escuchar la experiencia de estas empresas, y para disfrutar de una velada que, además del ya consabido jamón, en esta ocasión también tuvo aroma a queso.
‘Lo que dure un jamón’ es un evento patrocinado por Banco Santander y cuenta con la colaboración de Alimentos de Aragón, Ámbar, Grandes Vinos y Martín Martín. El buen hacer frente al jamón lo puso una vez más el tecnólogo y experto cortador Iván Morte.
A modo de aperitivo para este jugoso menú, la velada contó con una presentación de Justo Peña, de Activa Diseño, que repasó algunos ejemplos de sus trabajos de packaging a lo largo de 21 años en el sector. «Los productos no los compramos nosotros, los compran nuestros consumidores», recordó como máxima a tener en cuenta a la hora de optar por un diseño u otro.
Ruth Lázaro, directora de Taisi, fue la encargada de introducir el tema de debate: «¿Es la dignificación un medio para diferenciarnos y ser más competitivos? ¿Es necesario innovar para dignificar? ¿Cómo somos capaces de llegar a ese punto?», lanzó, antes de trazar un breve perfil de los otros dos invitados: «Aceitunas Lou es un ejemplo de esfuerzo, de renovación y de apuesta por la calidad en una empresa familiar; Quesos Sierra de Albarracín, surgida hace 10 años, nace ya con la diferenciación como consigna».
Aceitunas Lou, de la que Maite Lou es representante de la tercera generación al frente de la firma, apostó en 2013 por un importante cambio de imagen de sus productos, línea que ha continuado hasta el presente y que les ha permitido abrirse un importante hueco en el mercado gourmet: «Un diseño bonito siempre se asocia a la calidad», apuntó Lou. En el caso de Quesos Sierra de Albarracín, su gerente, Alberto Asensio explicó que, desde el primer momento, la marca buscó aunar en su imagen el componente artesanal y de tradición que transmite un producto como el queso, asociado además a una localidad considerada entre las más bonitas de España.
En el caso de Lou, el rediseño de imagen fue acompañado del lanzamiento de una nueva línea de productos, que, explicó la responsable de exportación de la marca, «no se ha solapado con el resto de nuestras referencias, porque ha ido por canal gourmet y se han dirigido sobre todo a la exportación». «El mercado exterior supone un 18% de nuestra facturación -reveló-, lo que es un auténtico reto para la marca». Por su parte, Asensio contó que los quesos Sierra de Albarracín iniciaron ese camino exportador «de manera natural», y reconoció que adentrarse en otros países supone «un trabajo de largo recorrido».
Ruth Lázaro también expuso el caso de Taisi, la centenaria conservera de Calatayud. «No invertíamos en generar valor de marca hasta que alguien me hizo ver que teníamos algo único: nuestra historia. Muchas empresas de cuarta o quinta generación no somos consciente de este activo», contó.
Frente al encanto de las veteranas, Asensio hizo notar que también es clave no acomodarse y «generar valor de forma continua». «Nosotros tenemos la ventaja estratégica de la ubicación, ser de Albarracín es un plus añadido; a eso se suma la calidad del producto, pero no es el único factor determinante: tienes que tener capacidad competitiva», argumentó el gerente de la quesería turolense. En ese sentido, Lázaro resaltó la importancia de que el sector agroalimentario apueste por la innovación: «Innovar es sinónimo de crecimiento, con el que vas a compensar la inversión; además, si no la acometes te quedas atrás».
Para la responsable de Taisi, es clave «aúnar estrategias»: «En Aragón hay mucho valor, si nos conocemos unos a otros pueden salir adelante grandes proyectos», concluyó. Los presentes, a juzgar por las múltiples conversaciones cruzadas que deparó este foro, le tomaron la palabra.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]