El CMO del Grupo Loalco y director de Relaciones de Loalco Green, José María Rubio, perteneciente al Club Cámara, se acercó a la sala José Luis Carreras
Loalco Green, el proyecto logístico del Grupo Loalco basado en la sostenibilidad de la flota y de las instalaciones, se une al Club Cámara. El CMO del Grupo Loalco y director de Relaciones de Loalco Green, José María Rubio, se acercó hasta la sala José Luis Carreras para explicarnos en qué consiste su propuesta de valor y qué objetivos tienen en mente con este proyecto sostenible.
Grupo Loalco cuenta con subdivisiones que se ocupan de la cadena de suministro para alimentación, industria, almacenaje, externalización de almacenaje y Loalco Green, especializada en lamovilidad sostenible y el reparto de última y penúltima milla. Con esta última, tienen acceso al centro urbano y las tres características que lo definen “están basadas en una flota de vehículos eléctricos para reparto”, destacó Rubio, indicando que se encuentra el ‘hub urbano’ como principal componente, que hace ‘cross docking’ y el tercer factor: la gestión de la energía.
Y, aunque Loalco Green ahora mismo está establecido como un modelo piloto, es totalmente funcional en la ciudad de Zaragoza, “la consideramos la capital logística de España”, aseveró Rubio, quien señaló que esto hace que sea concebido para ser exportable y replicable en cualquier ciudad de las mismas características de la capital maña como puede ser Madrid, Barcelona, Pamplona y Bilbao. “Se puede clonar de una manera muy sencilla” estableciendo el ‘hub urbano’ en el centro de cualquiera de estas ciudades que, ahora mismo, “están lidiando con las nuevas normativas de una manera rápida y eficaz”, explicó.
Loalco Green empieza a nivel de reparto de última milla, por lo cual se inicia en la segmentación de paquetería, pero con los exitosos resultados que están teniendo han decidido empezar a “atender demandas de paquetería”, aseveró. Así consiguen cubrir tanto la penúltima como la última milla. De esta forma, “podemos dar servicios a un rango de sectores muy amplio” tanto al comercio electrónico como a la industria, subrayó Rubio.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]