Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.
"Es una forma de obligar a los administrados a que, si tienen un conflicto, negocien previamente"
Especializados en el ámbito empresarial, ENA & A Abogados es un despacho de abogados zaragozanos experto en materia de derecho mercantil, concursal, procesal y compliance.
Fundados en el año 2023, aunque con mucha experiencia en el sector, Luis Ena, socio fundador, nos cuenta más acerca de la situación del sector y los próximos retos en materia de actualización legislativa.
Luis Ena y la novedad en materia legislativa de gran impacto para las empresas
La Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia de Servicio Público de Justicia se anunció el pasado mes de enero. Viene a reformar en todos sus ámbitos la Administración de Justicia, pero uno de los cambios más relevantes es la apuesta por la mediación y el arbitraje para la solución de controversias en lo civil o mercantil para reducir la sobrecarga que tienen los juzgados.
Respuesta: Eso es teóricamente el objetivo y, evidentemente, en la exposición de motivos así aparece. Se trata de economizar lo que es el funcionamiento de la Administración de Justicia y acelerar los procedimientos porque en los juzgados hay muchos atascos. Sobre todo porque, además, hay procedimientos a los que no se les da salida y para las empresas pueden suponer un elemento fundamental para su cuenta de explotación.
Esta ley, en principio, pretende rebajar ese tiempo trasladándole al administrado la obligación de administrar justicia. Es una forma de obligar a los administrados a que, si tienen un conflicto, negocien previamente. Y en el caso de que no negocien, no se van a admitir las demandas en los tribunales. Es un requisito de procedibilidad.
Cuando entraron en funcionamiento todos los sistemas de cumplimiento normativo en materia de compliance, en la práctica lo que se hizo fue fijar un «policía» de empresa. Hemos hecho algo parecido con esta ley, que entra en vigor el 3 de abril. Se establece que si tienes una reclamación con un cliente tuyo o proveedor, y cualquier empresa tiene contratos de suministro, distribución, etc., y siempre hay incumplidores, el que cumpla va a tener la obligación, antes de ir a un juzgado, de requerir de la mediación para solucionar el conflicto.
En el día a día de las compañías, que son muchas las que se van a ver involucradas, ¿cómo va a afectar?
R: Hay perjuicios y hay beneficios. El beneficio fundamental es que los departamentos legales van a tener que ser mucho más proactivos y rápidos, porque hay un elemento muy importante que son los MASC. Este tipo de procedimientos van a implicar, por ejemplo, que si tenemos una relación con un proveedor y no me ha pagado, a partir de ahora si queremos ir al juzgado para poner una reclamación habrá que enviar previamente una comunicación o ponernos en manos de alguien para que medie sobre el conflicto. Desde el momento del envío, la acción tiene un año para ejercitarse, lo que implica estar más encima por todas las partes.
¿Las empresas son conscientes de estos cambios?
R: Absolutamente no, y se van a producir en pocos días. Puedo hablar de los clientes con los que trabajamos y los departamentos legales, tanto internos como externos, estamos en este momento viendo cómo podemos gestionar de la mejor de las maneras porque casi nos ha pillado con el pie cambiado.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]