Red Pública: descubre el perfil directivo de los gestores públicos
"El aumento de alumnos es una gran noticia este dato porque indica que hemos podido superar el estigma que tenía la Formación Profesional"
Maestro, funcionario de carrera, de Educación Primaria, Jefe de estudios, Director e Inspector de Educación, Luis Mallada es el actual director general de Planificación, Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón, habiendo tomado posesión el pasado mes de agosto de 2023.
Conocemos más sobre Luis Mallada, su trayectoria profesional y el papel que se encuentra ejerciendo en la administración en este «Red Pública».
Luis Mallada ante el reto de seguir haciendo brillar la Educación aragonesa
Luis Mallada se ha hecho un nombre en Aragón como «una persona de Educación». Natural de Tardienta (Huesca), su vida profesional siempre ha estado orientado hacia este ámbito, desde la posición de maestro hasta llegar a ser Director de la Inspección Educativa del Gobierno de Aragón entre los años 2012 a 2015.
Tras el cambio de legislatura, el pasado mes de agosto de 2023 asumió la dirección general de Planificación, Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón, «un nombre que actúa como preludio de lo que hay detrás», como apunta el propio Mallada.
Dividida en los tres ámbitos indicados, desde Planificación abordan el planteamiento integral de las diferentes enseñanzas impartidas en Aragón, y además gestionan la admisión de los alumnos entre las edades comprendidas entre las etapas de infantil a Formación Profesional, incluyendo el Bachillerato. A lo que se añaden los convenios realizados con las entidades locales en la región, que este año superan los 154 entre los 0 y los 3 años.
Por su parte, la dimensión de Centros implica la educación concertada de la Comunidad, pero también la administración de todos los gastos de los centros públicos. Y, a su vez, la gestión del transporte escolar y de los comedores, «una de las cuestiones que más trabajo nos dan», con casi 550 rutas escolares en funcionamiento hoy en día.
Formación Profesional es el tercer área que abarca esta dirección general, «un tipo de enseñanza que está tomando un impulso muy relevante y que no va a parar aquí». Además, en este apartado también se encuentra La Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón, que actúa como instrumento de carácter técnico de apoyo.
El auge de la Formación Profesional
El alumnado matriculado en Formación Profesional en España ha aumentado un 32’6 % en los últimos cinco años, superando el millón de personas que cursan este tipo de educación. En Aragón, en este curso escolar 2024-25 se han matriculado más de 27.000 alumnos en Formación Profesional, una cifra que subraya la popularidad que ha ganado la FP recientemente. Un dato que, además, se asemeja al número de inscritos en grados universitarios para este mismo curso en la Comunidad.
En este sentido, Mallada comenta que «es una gran noticia este dato porque indica que hemos podido superar el estigma que tenía la Formación Profesional». Al respecto, La nueva Ley de Formación Profesional, que se ha puesto en marcha con el comienzo del curso 2024-25, busca adaptar la formación a lo que demandan las empresas hoy en día. De esta forma, no sólo pretende mejorar la empleabilidad de los alumnos a nivel nacional, sino que también tendrán un perfil más competitivo a nivel internacional.
Una nueva ley que persigue seguir fomentando una colaboración más estrecha entre centros educativos, empresas y instituciones. Teniendo aquí la FP Dual un papel fundamental para integrar al sector educativo y al tejido empresarial de la manera más integral posible.
‘Red Pública’ es un formato patrocinado por Beka Credit.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]