Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.
"Todos nos podemos desgravar eficiencia energética para reducir el consumo"
Referentes en la fabricación de puertas y ventanas de PVC y aluminio, la compañía cuenta con una amplia experiencia en el sector y trabaja en base a una alta profesionalidad y personalización en los proyectos que realizan.
Mateo Vicente, gerente de Aragonesa de PVC, analiza la trayectoria de la empresa y el crecimiento de este material en el marco de la Unión Europea.
Aragonesa de PVC y los motivos del crecimiento de este material
¿Cuáles son los productos y servicios que ofrecéis desde Aragonesa de PVC?
Respuesta: Somos una empresa creada en el año 2016, aunque teníamos un bagaje antiguo donde sólo fabricábamos aluminio. En ese año vimos que el mercado iba encaminándose mucho hacia el PVC, y aunque no hemos abandonado el aluminio, vimos que había que entrar en un mercado donde no había mucha gente en Aragón. En 2016 estábamos unas cuatro personas, y hoy en día ya somos unos 85. El crecimiento ha sido grande gracias a la inversión realizada para lanzar mejores productos y en menos plazo de tiempo.
Además, la demanda ha crecido muchísimo en los últimos años. La gente cada vez es más consciente de que tiene que invertir en eficiencia energética. Y esto se debe a varios motivos como la sostenibilidad, el ahorro energético y una mayor calidad.
Sostenibilidad, eficiencia energética… Las puertas y ventanas son claves para esto y lo van a seguir siendo por imperativo legal.
R: Los fondos Next Generation europeos se han dado porque el objetivo es que las viviendas en el año 2050 sean de emisiones cero. Todo esto lleva un desarrollo en el tiempo, pero ya se ha sacado un decreto que dice que para el año 2030 tienen que ser todas las viviendas para venta o alquiler con certificado E, para el 2033 con el D, y en el año 2040 tendrán que ser B o A. Creo que es un buen momento para rehabilitar viviendas particulares y edificios.
Fondos Europeos y el impacto social del PVC
Y quienes estén pensando en hacer ese cambio o renovación, por ejemplo, de las ventanas, los Fondos Europeos pueden ser una oportunidad para obtener alguna de las ayudas que hay.
R: Hay varias subvenciones: Fondos Europeos, Comunidades Autónomas que cada una va abriendo plazos, ayuntamientos y una opción que tenemos todos como el IRPF. Todos nos podemos desgravar eficiencia energética para reducir el consumo.
¿Desde Aragonesa de PVC podéis ayudar a vuestros clientes a asesorar en este sentido?
R: Exacto. Les mandamos a los organismos pertinentes o a los aparejadores o arquitectos técnicos que tienen que tramitar toda la documentación para que sea factible.
Además de la eficiencia energética, la calidad de vida también se ve afectada…
R: Sí, y lo curioso es que la gente antiguamente se cambiaba una ventana o una puerta porque tenían frío, y ahora lo hacen porque tienen calor. El cambio climático está haciendo que tengamos más calor, y las ventanas y puertas eficientes evitan también que en verano tengamos ese calor y que gastemos más en aire acondicionado. Respecto al ruido, la normativa técnica cada vez es más exigente y es algo que también aporta.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]