Redacción TV

Aragón

Merche López (Salesianos): «En la FP tenemos nuestro punto más fuerte con hasta 700 alumnos»

Vino a Contar

Merche López, directora de Salesianos Zaragoza

Consolidados en el sector educativo en Aragón, Salesianos lleva más de 85 años siendo una de las instituciones de referencia en este ámbito, habiendo superado los 1.500 alumnos al año.

Con 85 años de historia en Zaragoza, Salesianos es una de las instituciones educativas de referencia en Aragón, abarcando la integridad formativa de los jóvenes y siendo parte importante dentro del tejido empresarial de la ciudad gracias a sus ciclos de Formación Profesional.

Merche López, directora de Salesianos Zaragoza, aborda las novedades del colegio para el próximo curso y su vinculación con el ámbito empresarial y laboral de la capital aragonesa en este Vino a Contar.

Salesianos Zaragoza: ampliaciones y planes de futuro

Respuesta: En este curso escolar tenemos todas las etapas educativas. Empezando desde los 3 años, contamos con Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Es en la FP donde tenemos nuestro punto más fuerte, con hasta 700 alumnos de los 1600 que hay en el centro educativo. Actualmente, tenemos cuatro familias profesionales: electricidad electrónica, mecanizado, automoción e informática. Todos los años sacamos alrededor de entre 250 y 300 técnicos profesionales al mercado laboral.

R: Son 1.600 alumnos, pero las admisiones entran, principalmente, en la etapa de Infantil y en las de Bachillerato y Formación Profesional. El resto del alumnado va pasando poco a poco por los diferentes cursos.

Tenemos novedades para este próximo curso, ya que vamos a abrir el aula para niños y niñas de 1 y 2 años. Nos hemos focalizado en este próximo curso escolar en esta etapa y estamos muy ilusionado. Hemos ampliado instalaciones para recibir a las familias en los próximos meses.

Igualmente, nos han concedido un aula TEA para alumnos con trastorno del Espectro Autista. Queremos contar con especialistas que puedan tratar y acompañar a este tipo de alumnado. Además, este próximo curso ampliamos el segundo curso del ciclo de Mantenimiento Electromecánico en horario vespertino.

La relevancia nacional y el Premio Don Bosco

R: El objetivo es apoyar y apostar por todos los proyectos de investigación e innovación tecnológica. Para ello, contamos con muchas empresas colaboradoras de Aragón que participan y promocionan estos galardones. Cada vez es más extenso. Este año hemos contado con proyectos de 10 Comunidades Autónomas diferentes de España y una gran afluencia de público y empresas.

R: Cuando finalizan, concursan a otros premios. Sobre todo, hay muchos que se presentan a jóvenes investigadores, pero también los hay que se materializan y se convierten en start ups o empresas. En concreto, este año tenemos un seguimiento por parte de CEEI Aragón y de varias empresas colaboradoras de proyectos que han salido ganadores o que han concursado.

Además, este año, en la edición hubo jornadas de emprendimiento por parte de CEEI Aragón y Mujeres Directivas, y el conocimiento de nuevos grados universitarios innovadores por parte de la Universidad San Jorge y el Colegio Oficial de Químicos.

R: Queremos potenciar más esta parte del emprendimiento, ya que la consideramos muy necesaria. De hecho, tenemos casos de éxito en este sentido. También, en nuestro concurso participan Colegios de Excelencia en España, y esta edición hemos contado con seis. Igualmente, queremos potenciar que vengan centros educativos con una modalidad con la que se va a experimentar en Aragón como son los bachilleratos de investigación, que en otras Comunidades ya existen.

Formato patrocinado por Digital Hand Made con la colaboración de Grupo Piquer y Onda Cero.