Ayer se realizó la cuarta y última mesa redonda en el ámbito de la Semana de la Internacionalización, en la que se habló de la relevancia que adquieren estos tres factores en el éxito de una empresa
Esta cuarta charla, patrocinada por Digital Hand Made, fue con la ganadora del Premio a la Exportación Extraordinario a la Trayectoria Internacional, SCATI. Moderada por José Luis Latorre, Director General de Inycom, en ella participaron Raquel Elías, Marketing Manager de SCATI; Nelson Fernándes, Director General de Certest Biotec; Pedro Pablo Andreu, COO de Fersa Bearings y Athena Nader, Project Manager Innovation en Grupo Sesé.
La charla comenzó con una realidad que comparten muchas empresas que empiezan a crecer en el ámbito internacional. Pedro Pablo Andreu decía: «tienes que competir con empresas que pueden invertir mucho más que tú y que compran mucho más que tú, y eso es muy complicado». Es un mundo complejo, en el que empresas como la de Nelson Fernandes se encuentran con esas situaciones. Sin embargo, su repuesta es sencilla: «disponer de mucho talento internamente te abre las puertas a hablar con cualquier persona». Para innovar, talento. Para competir, talento.
Y Raquel Elías tenía también un consejo muy directo sobre cómo competir e innovar: «Valentía si, audacia también, pero no como un kamikaze, tienes que medir muy bien las acciones». Porque el riesgo en abrirse a nuevos mercados o nuevas oportunidades es algo que tienes que aprovechar, pero sin hacer peligrar tu empresa por el camino.
En la misma línea, Athena Nader aconsejaba tener en cuenta dos cosas. La primera, concisa y directa: «lo que pueda ir mal, va mal». Y luego, «Mejorar la comunicación. Encontrar cómo comunicarse es fundamental».
Para terminar, todos estuvieron de acuerdo en que es necesario ser flexibles y tener una capacidad de reacción a las circunstancias que pasen. Diferentes situaciones, nuevas tecnologías, cosas para las que es imposible que estés preparado. Es importante saber no quedarse quietos ante la adversidad.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]