Redacción TV

Distribución y comercio

México, una puerta de entrada a Estados Unidos con mucha conexión con España

Desayunos de Internacional

Nuria Diego, Luis Celis y Darío Navarro (ST Superficies), nos cuentan más acerca de las claves comerciales con México y su relación con España.

Desayunos de Internacional: explorando a fondo los mercados del mundo

México cuenta con casi 130 millones de habitantes y se ha posicionado como una de las economías más importantes del mundo

De su globalmente conocida gastronomía a sus conexiones y polémicas con Estados Unidos, México es uno de los países más importantes a nivel mundial si hablamos de comercio y relaciones internacionales, especialmente con España.

Nuria Diego, Directora General de la Cámara Española en México, Luis Celis, analista especializado, y Darío Navarro, gerente de ST Superficies, empresa con presencia en México, nos cuentan más acerca de las claves sobre este país con tanta conexión con España.

Vínculos históricos y relaciones comerciales

México es uno de los principales mercados del mundo. Con una economía abierta al comercio, el país norteamericano ha duplicado su renta per cápita en poco más de una década, consolidando su posición global y siendo una figura importante a nivel comercial para algunos de los principales países del mundo.

Además, esta tendencia creciente se espera que se mantenga en el tiempo, proyectándose como la 7º economía mundial de cara al año 2050. Y es que, gracias a su estabilidad macroeconómica y su diversidad sectorial, se ha convertido en uno de los países más interesantes en materia de inversiones. En este sentido, España es el segundo país con más inversiones activas en México.

En pleno desarrollo, el mercado mexicano cuenta con varias características que lo hacen realmente valioso en el contexto mundial. Una de ellas es su ubicación estratégica, siendo puerta de entrada a Estados Unidos, una de las mayores potencias globales. Asimismo, presenta un mercado con muchas oportunidades, especialmente para la empresa española, con sectores como el automovilístico, el energético el TIC o el de bienes de consumo, entre otros.

Por su parte, la relación entre Aragón y México se viene manteniendo en el tiempo. En 2023, 411 fueron las empresa que exportaron a México, un volumen constante a lo largo de los años con 150 exportadores regulares y un potencial real para ampliar esta cifra.

La coyuntura actual: Trump y el corto plazo 

A pesar de los rumores y el foco comunicativo recibido, México ha presentado en la última década una situación económica y comercial muy estable. No obstante, tras la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, existe incertidumbre sobre cómo pueden afectar los cambios en el mercado mexicano durante el segundo mandato del presidente republicano.

Hasta el momento, su vinculación con Estados Unidos no ha cambiado, y México sigue siendo una plataforma estratégica clave a nivel global. Además, para las inversiones y empresas extranjeras supone una oportunidad muy valiosa debido, entre otras cuestiones, a su rejuvenecida pirámide poblacional, presentando un mercado laboral productivo y con mano de obra cualificada.

Este carácter estratégico viene respaldado, además de por su cercanía geográfica con Estados Unidos, por el alto volumen de tratados comerciales vigentes. Entre ellos, México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, el país participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales.

Igualmente, otra de las cuestiones relevantes para el corto y medio plazo de México son los Proyectos Estratégicos para el periodo 2024-2030 de la mano de Claudia Sheinbaum, nueva presidenta del país desde el pasado mes de agosto.

ST Superficies y su presencia en México

Sin duda alguna, Darío Navarro y ST Superficies son un vivo ejemplo de lo que significa emprender en México desde la visión de una pyme española. Por ello, afirma que «quien vaya a México como empresa tiene que mexicanizarse». Así, una de las cosas que más subraya Navarro es la necesidad de adaptarse culturalmente, confiando en los vínculos que nos unen y en el potencial que tiene el país.

Por su experiencia, el gerente de ST Superficies comenta que se valora mucho el producto y sus cualidades, así como el conocimiento europeo. Igualmente, pese a que comparte la estabilidad del país, puntualiza que es necesario tomar las precauciones adecuadas en materia de seguridad, así como recurrir a externos y personas especializadas en trámites burocráticos.

Además del alto nivel aduanero, Navarro precisa que hay que tener en cuenta «los muchos Méxicos» que existen en el país, ya que un mercado de 130 millones de personas da lugar a muchos tipos de ciudades y públicos objetivos con diferentes tipos de intereses y necesidades.

Formato patrocinado por Caja Rural de Aragón.

Voces