Pablo de la Torre, HR Business Partner Región Norte de Leroy Merlín en España, conversa con Enrique Iniesta, director de Desarrollo de Personas de Pikolin, acerca de los jóvenes y las mejores estrategias de atraer y fidelizar su talento
Atraer y fidelizar el talento jovenes una cuestión de máxima importancia para las empresas hoy en día. Garantizar la viabilidad va mucho más allá de lo meramente económico, poniendo el foco en la gestión de los equipos y generar un buen clima de trabajo. De estas y muchas más cuestiones conversan Pablo de la Torre, HR Business Partner Región Norte de Leroy Merlín en España, y Enrique Iniesta, director de Desarrollo de Personas de Pikolín.
Pablo de la Torre: una trayectoria dedicada a las personas
Pedagogo de formación, Pablo de la Torre ha trabajado a lo largo de su vida con las personas como activo principal de su actividad. Se define a sí mismo como «inquieto«, pero lo cierto es que esta inquietud lo ha llevado a estar en constante aprendizaje y formación. Máster en Dirección de RRHH y Gestión del Talento, experto universitario en PRL, transformación digital y MBA, cuenta con una gran mochila de conocimientos a sus espaldas.
Todas estas cuestiones están relacionadas con ser un «apasionado de las personas», habiendo sido transferidas a su vida laboral a lo largo de estos años. Ligado al mundo de la selección, formación y desarrollo, ha trabajado en grandes multinacionales de máximo prestigio como el Banco BBVA, DIA Group y, actualmente, Leroy Merlín-España. Para De la Torre, Leroy Merlín significa ser «líderes no sólo en bricolaje sino en la parte de personas».
Desde los perfiles «base» de la pirámide hasta los técnicos-cualificados y, ahora también, los relativos al mundo digital, la importancia de las personas en la organización es vital tanto para ofrecer un buen servicio como para generar sinergias y dinámicas positivas internamente. Es aquí donde De la Torre concede un gran peso a la cultura corporativa. Afirma que, «cuando buscamos perfiles altamente cualificados también queremos transmitirles la ‘cultura Leroy’ y generar un ambiente motivacional de trabajo».
Leroy Merlin, un equipo de 35 años de media de edad
La confluencia de perfiles Senior y Junior en una compañía del tamaño de Leroy Merlín entraña una serie de retos pero también de ventajas. Con una edad media del equipo de trabajadores de 35 años, De la Torre comenta que «somos capaces de fidelizar el talento senior pero también el joven«. Siendo consciente de la necesidad de la experiencia y los conocimientos de aquellos que llevan tiempo en la empresa, incide en el gran volumen de jóvenes que se están integrando. Con ellos, realizan un proceso de formación y acompañamiento para que en un futuro no tan lejano lideren la compañía.
De las nuevas generaciones y, en concreto, de la Generación Z, De la Torre resalta su afán por la inmediatez, el deseo de impactar a través de sus actos, las nuevas formas de trabajo y la conciliación entre su vida laboral y social. En todas estas cuestiones es en donde Leroy Merlín busca conectar con los jóvenes para poder, precisamente, atraer y fidelizar todo el talento que poseen. Aquí entra también los nuevos valores emergentes e innegociables en la sociedad, como la sostenibilidad.
Desde Leroy Merlín promueven un liderazgo transversal y auténtico en todas las facetas del trabajo y las dinámicas que se producen. De la Torre señala en este sentido que han construido un «modelo donde se aterrizan competencias y donde las personas han de ser influyentes en su campo». Además, se realiza un acompañamiento íntegro mediante evaluaciones y procesos formativos. Este fomento del liderazgo actúa tanto en los managers, con programas concretos para ellos, como en los perfiles base de los equipos.
La unión entre polivalencia e hiperespecialización en Leroy Merlin
El talento senior y el talento junior aportan dos cuestiones de valor diferenciadas en la empresa. De la Torre apunta que, pese a que ambas partes son beneficiosas para la compañía, la conjunción de ambas supone un reto interesante sobre todo en aquellos locales de menor tamaño, en donde siempre es más interesante tener perfiles polivalentes.
Aquellos que llevan más tiempo en la empresa se encuentran en el lado de la hiperespecialización, con unos conocimientos muy concretos, pudiendo denominarse expertos en su materia. Los jóvenes, por otro lado, tienen un valor en donde resalta la polivalencia, con un conocimiento total más amplio, facilitando el desenvolvimiento y la adaptación en diferentes áreas.
El desarrollo interno del trabajador tiene su foco en las competencias estratégicas y de producto, todo desde un prisma individualizado. Es en esta individualización de la formación y el acompañamiento donde De la Torre aprecia una de las claves de la fidelización. Además, la adaptabilidad tiene un papel importante, señalando los contextos de cada región e, incluso, la idiosincrasia de cada tienda Leroy Merlín con su personal concreto y único.
La conversación tuvo lugar en el Acuario de Zaragoza con una posterior comida en donde tanto participantes como asistentes siguieron intercambiando ideas y experiencias en torno a los temas comentados en la charla.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]