PlanBrain y su exitoso método para aprender idiomas en 20 días
"En la educación tradicional no se ha potenciado a las personas y es algo vital para que tengan mayores posibilidades de éxito"
PlanBrain da un giro de 180º a la metodología tradicional de adquisición de un idioma, acelerando el aprendizaje de competencias y dando un gran valor al desarrollo personal durante el curso.
Ismael Longás, fundador y CEO de PlanBrain, nos cuenta más acerca del proyecto y su revolucionaria metodología en este ‘Very Welcome‘.
40 horas para hablar un idioma gracias a PlanBrain
PlanBrain nace en el año 2022 tras comprobar el método de manera altruista con personas interesadas en aprender inglés. Con el objetivo de revolucionar el mundo de la educación y el aprendizaje de idiomas, desde PlanBrain ponen el foco en dos cuestiones: el buen uso de la mente y la memoria y el desarrollo personal como potenciador de este aprendizaje.
El proyecto no se centra en un tipo concreto de perfil de estudiante, sólo en superar la mayoría de edad y tener un fuerte compromiso, motivación y la mentalidad adecuada para afrontar las 40 horas de duración que supone el método. En los 20 días de los que se compone el curso también se fomenta el compañerismo y la creatividad, de la misma manera que el dinamismo y la diversión durante el aprendizaje.
Además, el curso cuenta con un examen oficial de Cambridge para medir el nivel final, que oscila entre el A2 y el B1 entre los alumnos que no tenían conocimientos previos del idioma, y hasta el B2 con alumnos que poseían una pequeña base.
Ismael Longás, CEO y fundador de PlanBrain
El uso de la memoria y la metodología PlanBrain
Pregunta: ¿Cuál es el potencial que tiene el uso de la memoria en la enseñanza?
Respuesta: El potencial que tiene el uso de la memoria en la enseñanza es bestial siempre y cuando esté bien usada, no como la hemos entendido hasta ahora. De hecho, es mucho más interesante entender bien cómo funciona la mente porque es lo que nos lleva a desbloquear la memoria y otras cuestiones relacionadas ligadas al subconsciente.
P: ¿Qué relación tiene el desarrollo personal con el aprendizaje de un idioma?
R: La relación es total. Antes de aprender cualquier cosa necesitas que la gente esté plena de recursos para enfrentarse a cualquier situación y en el aprendizaje no es menos. Es verdad que, hasta el día de hoy, en la educación tradicional no se ha potenciado a las personas y es algo vital para que tengan mayores posibilidades de éxito.
P: ¿Qué diferencia vuestra metodología de la del sistema educativo tradicional?
R: Nosotros nos centramos en dos puntos importantes que son, primero, el desarrollo personal, y luego, el aprendizaje acelerado. El aprendizaje acelerado se trata de entender cómo funciona realmente la mente, utilizarla al máximo potencial y conseguir que algo que te costaría años, lo puedas conseguir en días. Si puedes aprender inglés en 20 días en vez de en 4 años, imagina toda la motivación e ilusión que nace. Todo esto es súper importante.
P: Tenéis alumnos de diferentes edades y perfiles profesionales, ¿cómo se consigue en una clase en grupo que haya dinamismo y complicidad en el aprendizaje?
R: Hemos tenido gente desde 20 años hasta más de 70, y es bastante nutritivo tener a gente de distintas edades porque a través de nuestras dinámicas van a surgir complicidades y amistad que, de otra manera, serían impensables.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]