Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
Podoactiva cuenta con la base de datos más grande del planeta, con más de un millón de pacientes con sus respectivos diagnósticos y tratamientos
Pese a que su alcance hoy en día es global, los orígenes de Podoactiva se remontan al año 1994, cuando Víctor Alfaro abrió una pequeña consulta en Huesca de apenas 40 m², lo que denomina «el embrión de lo que hoy es la empresa».
En esta «Mesa Abierta» junto al CEO y fundador de Podoactiva, conocemos más sobre el nacimiento y el desarrollo de la compañía.
Formación y tecnología como claves del éxito
Nacida en el año 2006, Podoactiva se ha convertido en una de las empresas líderes a nivel mundial en podología. Muy unidos al mundo del deporte de élite, también ofrecen servicios a cualquier persona que quiera mejorar su calidad de vida en este aspecto.
De orígenes humildes y procedente de Tierz, un pequeño municipio de la provincia de Huesca, Alfaro elaboró sus primeras plantillas en un espacio próximo a la casa de sus padres con un motor que sacaron de una chatarrería. Es por ello que el director general de Podoactiva señala como uno de los primeros hitos de la empresa la apertura en Walqa en el año 2010, el parque tecnológico de Huesca.
Enfermero de formación inicial, Alfaro se sumergió en el mundo de la podología y se matriculó de inmediato en esta disciplina. Algo que también hizo Javier Alfaro, hermano pequeño de Víctor y podólogo de formación. Tras este periodo ambos fundaron Podoactiva con «el objetivo de cambiar las reglas del juego y de apostar por tecnología y hacer las cosas de otra manera».
En la actualidad, Víctor Alfaro es el podólogo del primer equipo del Real Madrid, y su hermano Javier se encarga de la Selección Española de Fútbol. No obstante, para llegar hasta aquí el camino no ha sido sencillo, y el director de Podoactiva subraya todo el proceso de formación y preparación que han tenido que recorrer. Además, apunta que «lo que de verdad nos dio mucha ventaja fue digitalizarnos antes que el resto, hace ya 15 años estábamos absolutamente digitalizados».
Podoactiva y creer en la ciencia
Podoactiva cuenta con la base de datos más grande del planeta de pacientes escaneados en 3D, superando la cifra de 1.200.000 perfiles totalmente digitalizados. Un elemento que aporta un valor diferencial añadido de alto nivel. En este sentido, la base de registros nació de la mano de la Universidad de Zaragoza mediante la figura del I3A, y Alfaro afirma que la de Zaragoza es una universidad que no tiene nada que envidiar a cualquier otra del mundo.
Y es que, desde el primer, la investigación y la formación han sido dos cuestiones que han tratado de potenciar desde Podoactiva, colaborando con entidades e instituciones de diversa índole. De hecho, desde hace unos años poseen su propio departamento de Investigación, donde además de podólogos se encuentra perfiles profesionales como ingenieros biomédicos, de datos, biotecnólogos y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entre otros.
Un trabajo de investigación y desarrollo que nace de manera genuina del propio Víctor Alfaro, quien afirma llevar hablando de Inteligencia Artificial desde hace más de 7 años, así como 5 implementándola. De esta manera, apunta que «en pocos sitios tiene más sentido la gestión del conocimiento que en la salud».
La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]