Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.
"La Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) ayudó a que fuera más sostenible el transporte y a que las empresas aragonesas ganasen competitividad"
La ciudad de Barcelona, con su rica historia en el comercio marítimo a lo largo de los siglos, ha ocupado un lugar destacado entre los puertos internacionales. El puerto ha estado vinculado a la ciudad y ha mantenido una conexión histórica con la misma a lo largo del tiempo. Hoy en día, el Port de Barcelona desempeña un papel fundamental en el acceso a diversos mercados, destacando sus sólidas conexiones con los mercados de Asia y América.
Port de Barcelona, intermodalidad y el valor para las empresas aragonesas
Pregunta: El puerto de Barcelona es la principal infraestructura de transporte y servicios de Cataluña y es el puerto con mayor tráfico internacional de toda España.
Respuesta: En primer lugar y para poner en contexto, el puerto de Barcelona forma parte de Puertos del Estado, que agrupa las 28 autoridades portuarias nacionales y que dependen del Ministerio de Fomento. Y sí, el puerto de Barcelona es uno de los tres principales a nivel nacional, y el que tiene más relación con Aragón, tanto por volumen como por historia.
Hace poco más de 20 años se puso en marcha la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) y uno de los puertos que participó para impulsar el proyecto fue el Port de Barcelona. Esto ayudó a que fuera más sostenible el transporte y a que las empresas aragonesas ganasen competitividad gracias a todas las conexiones que ofrece el puerto. No hay que olvidar que el 80% del tráfico del comercio exterior se realiza vía marítima.
P: Cuando hablas de la TMZ siempre sorprende hablar de marítima en Zaragoza, pero posibilita que, a través del tren, muchas empresas aragonesas estén llevando sus productos más allá del mediterráneo, ¿verdad?
R: Sí, además hubo debate respecto a si poner marítima o no porque a veces se llama puerto seco. Tiene esa característica para reflejar esa conexión existente, aunque hoy en día hablamos más de intermodalidad.
P: Intermodalidad entendida como unir los diferentes medios de transporte, en el ámbito de las mercancías especialmente vía tren. Esto mismo lo hace más sostenible, ¿no?
R: Sí, esa es la idea. Antes había más una división en modos de transporte entre aéreo, marítimo y terrestre, pero cada vez más se habla de intermodalidad. La mercancía se coge en una fábrica, pero el primer tramo siempre va a ser por carretera hasta una terminal, de ahí va a un puerto y se exporta a otro puerto de destino, en el que puede haber un transbordo por medio. Y desde ese puerto de destino se puede repetir un proceso similar.
P: Últimamente hemos escuchado mucho hablar de las inversiones que se están haciendo para que los trenes que salen de Zaragoza lleguen al puerto de Barcelona y se puedan incrementar estos volúmenes. ¿En qué magnitudes está el puerto para la ciudad?
R: Aquí el pasado es interesante. No podemos olvidarnos de que, en la Edad Media, con el concepto de puerto-ciudad, se veía el puerto y estaba la muralla que lo protegía. Todo eso ha evolucionado y actualmente los puertos están muy integrados. Toda la actividad portuaria afecta cada vez más a la ciudad. En Barcelona, por ejemplo, hay un gran volumen de cruceros, y por sus características, le ha ido ganando terreno el puerto al mar.
Los micrófonos de Onda Cero y las cámaras de Grupo Piquer recogieron sus testimonios. Tras las declaraciones se produjo un espacio de networking acompañado de ‘Aylés’, cortesía de Vino de Pago.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]