El Port de Barcelona presenta en este Canal Expositivo sus nuevas herramientas y medios para mejorar la eficiencia del puerto y la experiencia de las empresas
El Port de Barcelona es toda una institución en el sector logístico a nivel nacional, formando parte de las 28 autoridades portuarias existentes en España. En constante mejoría, en este ‘Canal Expositivo’ de la mano del ‘Port’ y algunos de sus clientes se profundiza en las nuevas herramientas para la optimización de la transparencia y fiabilidad de las operaciones logísticas y sus servicios para las empresas aragonesas.
Las nuevas herramientas del Port de Barcelona para mejorar el día a día de sus usuarios
¿Con qué herramientas disponibles cuenta el Port de Barcelona para estar a KM0 y poder operar de manera transparente y eficiente? Tres son los elementos que garantizan un servicio sobresaliente. Desde el ‘Port’ ofrecen la posibilidad de conocer los tiempos de acceso a las terminales, así como de la trazabilidad de la mercancía en su paso por el puerto. Además, mediante la marca de calidad ‘Efficiency Network’, garantizan la eficacia de los procesos portuarios a través de los compromisos de los operadores certificados.
Montse Clemente, project manager de Grupo Motos Bordoy, suscribe estas cuestiones a través de su experiencia profesional junto al Port. Tras muchos años de relación fluida y sin problemáticas relevantes, Clemente señala que la introducción de las motos eléctricas en el mercado comenzó a dificultar los procesos que realizaban mediante el Port. ¿La respuesta? Un trato cercano y constante a través de un ‘custommer service‘ mediante el cual, además de resolver las incidencias, establecieron una comunicación cercana y transparente de manera constante.
Conocer las necesidades de sus clientes, una prioridad para el Port de Barcelona
La comunicación con los grupos de interés es fundamental para cualquier empresa u organización a la hora de conocer sus preocupaciones y necesidades en el día a día. Hermínia Santisteban, responsable de formación y conocimiento del Port de Barcelona, recalca el trabajo que realizan continuamente para que está comunicación fluya por ambas partes y que ello repercuta en una mejora del servicio que ofrecen a sus clientes.
Durante este proceso de comunicación y demandas de sus clientes el Port obtuvo una petición clara: la necesidad de ampliar los horarios de consulta del estado de las mercancías. Así lo explica Roser Ribó, responsable de atención al cliente, quien indica que a través de nuevos medios y herramientas tecnológicas han conseguido proporcionar una consulta horaria total del estado de las mercancías.
Además, han desarrollado cuatro aplicaciones relativas a la trazabilidad. En primer lugar, el CTA (Container Tracking Application), un sistema de trazabilidad de contenedores desarrollado por el Port de Barcelona en tiempo real disponible las 24 horas del día. Desde el Port también ofrecen una herramienta para conocer el tiempo de acceso a las terminales de contenedores. A través de port links puedes diseñar una cadena eficiente de los procesos. Y, finalmente, mediante las escalas puedes conocer las entradas y salidas de embarcaciones para controlar en tiempo real el envío de la mercancía.
El valor añadido de la marca ‘Efficiency Network’
‘Efficiency Network’ es la marca de calidad del Port de Barcelona y que cuenta con la colaboración e implicación de empresas certificadas e instituciones públicas. La marca define una serie de compromisos de eficiencia, los evalúa, y reconoce aquellas organizaciones y empresas de la Comunidad Portuaria que cumplen con estos estándares. Todo ello radica, como afirma Marta Pisa, responsable de calidad de la marca, en «un compromiso para hacer del Port un puerto más eficiente«.
Esta contribución de las empresas permite ofrecer entre un 10 y un 12% más de eficiencia en los procesos de las empresas certificadas que forman parte de la Efficiency Network. Además, se está trabajando en la expansión de la marca, tanto en compromisos como en alcance territorial, desarrollándose la presencia en Aragón. Esta relación entre Zaragoza-Barcelona la define Clemente como «una conexión natural«.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]