Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
El director general de Ariño Duglass protagonizó una Mesa Abierta en la que repasó su trayectoria y explicó el proceso de reflotación de la empresa
Conseguir que una empresa como Ariño Duglass, que estaba a punto de cerrar, haya ganado el año pasado un millón de euros, no es fácil. Pero cuando lo cuenta su director general, Raimundo García-Figueras, parece sencillo. Este economista protagonizó una Mesa Abierta patrocinada por Kaliboen la que los asistentes quedaron encantados por su personalidad y humildad.
García-Figueras repasó su trayectoria, que incluye sus cursos de verano en EEUU y Francia mientras estudiaba Económicas, pues los idiomas han sido algo fundamental para su carrera. Al terminar, hizo oposiciones para la CAI y trabajó allí en Recursos Humanos. Después le destinaron para llevar la CAI en Andalucía. «Yo pensaba que era un trabajo para toda la vida, pero con la crisis económica me echaron. Me quedé en Sevilla llevando empresas españolas a Mauritania gracias a que sabía idiomas».
En 2015 le surgió la posibilidad de trabajar en Ariño Duglass y descubrió así el «apasionante» mundo industrial. «La empresa vivía una situación dramática y una de las opciones era cerrar la empresa. No había visión, ni liderazgo, y la gente estaba con los brazos caídos. Me incorporé para hacer un análisis y les dije que eso era recuperable«.
Los trabajadores fueron un factor clave, según señaló García-Figueras, pues comprendieron que aquello podía salvarse y pusieron todo de su parte. El objetivo principal fue reflotar las ventas. «Los primeros tres meses me los pasé visitando a nuestros clientes ingleses para explicarles que íbamos a solucionar los problemas de retrasos y mal servicio que estábamos acarreando. Después hice lo mismo con los franceses y alemanes. Logramos recuperar el mercado».
El director explicó que Ariño Duglass estuvo perdiendo dinero de 2009 a 2015 y que sobrevivió gracias a la familia propietaria. «Hablamos con los trabajadores para decirles que sí se puede y nos apoyamos en la I+D. Hablamos con todas las entidades financieras y entendieron perfectamente nuestro plan». Así consiguieron recuperar su lugar en el mercado. «El año pasado ganamos un millón de euros y los 150 trabajadores tienen un proyecto de futuro. Hemos resistido la COVID porque nos ha pillado fuertes, con buenos productos y un departamento de I+D potente».
Ariño Duglass se centra en dos sectores: vidrio de altas prestaciones y gran tamaño para arquitectura (70%) y vidrio para ferrocarril (30%). «Lo que se ha hecho muy bien es el posicionamiento en asesoramiento para los mejores despachos del mundo. Eso nos hace obtener contratos a pesar de ser más caros que otros competidores».
Para García-Figueras la colaboración con la Universidad de Zaragoza para I+D es fundamental. «Gracias a la aportación de la Universidad de Zaragoza pudimos vender el proyecto de La Meca un 25% más caro». Ahora mismo la empresa tiene nueve proyectos de I+D en marcha.
El directivo recalcó el buen nivel de España en el sector. «España en transformación de vidrio es un monstruo, funciona muy bien en Europa. Pero a nivel de diseño los italianos saben vender muy bien». Por eso, García-Figueras insistió en la necesidad de salir «a vender como sea» tras la COVID-19.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]