Mavi Doñate recibió en 2020 el Premio Ondas a la mejor presentadora por su cobertura sobre la epidemia del coronavirus en China
No hay mejor forma para conocer el periodismo que aprendiendo de las experiencias de una de las mejores periodistas zaragozanas. La última sesión de ReconoZe, el formato de debate en el que un zaragozano que desarrolla su carrera profesional fuera de Zaragoza comparte su trayectoria con un panel de directivos del club, estuvo protagonizado por Mavi Doñate, corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE) en Asia-Pacífico. A la sesión asistieron Jorge Morales, director gerente de Garrampa; Francisco Pedrosa, director ejecutivo de Proyectos y Personas; y Jacobo Ramírez, export manager de EGI SA.
El espíritu aventurero de Doñate hizo que el periodismo se convirtiera en su forma de vida y ella no veía mejor destino que Asia-Pacífico, ya que aseguró que “todo destino internacional es muy interesante para cualquier periodista, pero si tienes un poco de espíritu aventurero cuanto más lejano y diferente, más apasionante”. No ha sido una tarea fácil adaptarse la rutina de China y, “aunque la esencia del periodismo es la misma” existen una serie de dificultades que en cualquier país europeo no existe, “no es un país amigable con la prensa”, afirmó Doñate.
Uno de los sitios más duros que ha tenido que cubrir Doñate, y por el que ha ganado el Premio Ondas ha mejor presentadora, ha sido la pandemia por coronavirus en China. “Fue un confinamiento duro, 76 días sin salir para nada de casa”, recordó Doñate.
“Me parece que la primera ola hizo falta que el periodismo se diera cuenta de la dimensión que tenía esta tragedia”, indicó Doñate, quien aseguró que “muchas de las cosas que hacía España le recordaban a China”. Asimismo, comentó que “con toda esa política de comunicación” no se ayudó ni a tomar medidas ni a concienciar a la ciudadanía.
Uno de los panelistas, Jorge Morales, preguntó sobre cómo China ha conseguido volver, medianamente a la normalidad, sobre si es necesario restringir libertades a cambio de más control. A esto, Doñate lo tuvo claro: “el debate que hay en Occidente sobre la privacidad me parece ingenuo, todos estamos controlados por los dispositivos móviles”, de esta forma afirmó que hay una diferencia entre Asía y Europa, “hay una conciencia mayor por el bien de todos, tienen mayor concienciación de grupo cuando hay un problema”.
Tampoco quiso perderse la oportunidad de cuestionar a la periodista, Francisco Pedrosa, quien le preguntó sobre su labor de reportera y la importancia de la comunicación. Doñate explicó que “el periodismo no es opinar, es contar”. De esta forma, aseguró que, si te gusta lo que haces, al final acabas contando como crees que debes contar: con pasión.
Por último, Jacobo Ramírez se preocupó por la crisis de los semiconductores y le preguntó sobre su visión a la hora de cómo se va a “desatascar el tema de las materias primas”. La periodista no dudó en asegurar que Asia también ha sufrido las consecuencias de ser el principal mercado del mundo y que en “China se habla ya de ser autosuficientes”, pero aseguró que, aunque no se sabe la fecha de cuándo se solucionará la crisis, “espero que cuando se emita el reportaje tener algún dato para responder a esa pregunta”.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]