Red Pública: descubre el perfil directivo de los gestores públicos
Francisco Pozuelo, director general de Tributos de la
El formato #RedPública ofrece la oportunidad de conocer a diversos gestores públicos, sus organismos y los retos a los que se enfrentan. Esta vez fue el turno de Francisco Pozuelo, director general de Tributos de la DGA, quien nos descubrió la importante labor de gestión de los intereses colectivos que realizan los altos funcionarios, los responsables de las empresas y agencias públicas y los representantes de las principales organizaciones sociales.
La charla, que se retransmitió a través de LinkedIn y YouTube, contó también con cinco socios del Club Cámara que asistieron de forma presencial: José Ángel Goyeneche, gerente en Landa Propiedades; Fermín Cuesta, responsable en Aragón en Classify; Roberto Martínez, delegado de Aragón en GESVALT; Guillermo Moreno, director gerente en AESL; y Rubén Marcos, director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja en Banco Santander.
Pozuelo es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y pertenece al Cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado, es también interventor y auditor del Estado. Ha desempeñado desde 1989 su labor profesional en la Administración pública, como inspector de Tributos en la AEAT y como inspector jefe en la Dirección General de Tributos del Gobierno de Aragón. Pozuelo resumió de forma muy breve el papel que ejerce: “el grueso de la actividad lo podemos agrupar en dos grandes ámbitos: uno de carácter normativo y otro puramente gestor”.
El director general de Tributos de la DGA comentó que, dependiendo de qué impuestos, el Gobierno de Aragón cuenta con distintas capacidades normativas. Siguiendo esta misma línea, quiso explicar “que no es de recibo que, dependiendo de en qué Comunidad Autónoma fallezcas, los herederos paguen o no tengan que pagar nada”. Asimismo, Pozuelo afirmó que “se está poniendo en tensión el principio de igualdad ante la ley. Tiene que haber unas horquillas o unos mínimos para que no tengamos la tentación de cambiar de Comunidad Autónoma por una situación fiscal”.
Además, Pozuelo insistió en que “los problemas hay que hablarlos”, por eso aseveró que en aquellos casos en los que “haya discrepancia” entre la valoración que maneja el Gobierno de Aragón y la que resultaría adecuada al contribuyente existen “procedimientos para resolver la controversia”.
De esta forma, Pozuelo afirmó que los impuestos ambientales “son cuatro o cinco y los tenemos perfectamente resueltos por una sencilla razón” asegurando que los contribuyentes son empresas, sociedades anónimas o limitadas y de gran tamaño y eso “nos ha facilitado mucho el exigir unos determinados grados de administración electrónica y unos rendimientos que estas empresas están en condiciones de cumplir”.
Para acabar, el director general de Tributos de la DGA explicó que una de las líneas que en los dos últimos planes de control tributario se está incentivando es la Inteligencia Artificial. “Estamos desarrollando un producto para aplicar la Inteligencia Artificial a la búsqueda de hechos incomibles no encarados o a las escrituras públicas, algunas cláusulas que por lo que sea el contribuyente no ha presentado a tributación”, concluyó Pozuelo.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]