Redacción TV

Aragón

El resultado financiero récord de Caja Rural de Aragón en 2024: 26 millones de beneficio y 20% de crecimiento

El resultado financiero récord de Caja Rural de Aragón en 2024

La entidad suma ya más de 310.000 clientes y más de 120.000 socios, gestionados por cerca 220 oficinas en Aragón, La Rioja y Cataluña donde ha reabierto su oficina de Barcelona

Caja Rural de Aragón ha alcanzado un resultado financiero récord en 2024 donde logró un beneficio después de impuestos de 26,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20% respecto a los resultados del año anterior y permite a la cooperativa de crédito mantener su modelo de cercanía y compromiso social con el territorio y las personas.

En cuanto al volumen de balance la entidad alcanzó los 5.494 millones de euros gestionados por 706 empleados en 218 oficinas en Aragón, La Rioja y Cataluña lo que consolida este modelo de negocio basado en la cercanía, la colaboración, el cooperativismo y el buen gobierno.

2024, un año de récords para Caja Rural de Aragón

La gestión prudente del negocio se tradujo en una significativa reducción de la morosidad hasta el 3,5%, lo que sitúa a la Caja con la media nacional del sector. A los buenos datos de morosidad, se suma la ratio de solvencia que se vio incrementada desde el 19,55% en 2023 al 19,70% en 2024, muy por encima de los niveles requeridos por el Banco de España, lo que refleja la solidez demostrada por la cooperativa de crédito en el pasado ejercicio.

El director general, Luis Ignacio Lucas, calificó el ejercicio 2024 como “un año de excelentes resultados”. Afirmó que, por un lado “nos ha permitido acompañar el crecimiento económico de nuestro tejido productivo, especialmente, al sector agroalimentario, así como al comercio, pymes y autónomos para generar nuevas oportunidades de empleo” y, por otro, “ha dotado al Fondo de Educación y Promoción con más de 2 millones de euros con los que seguiremos impulsando la acción social, las iniciativas culturales y deportivas, y el desarrollo del medio rural como parte de nuestro compromiso con las personas y con el territorio en el entorno de actuación de Caja Rural de Aragón”.

Asimismo, el dinamismo de la economía y la oferta de un producto a la medida del cliente permitió cerrar 2024 con 15.000 nuevos clientes hasta superar la cifra total de 311.000 y logró incrementar, además, la cuota de mercado de la entidad en todas las provincias en las que está presente.

Luis Ignacio Lucas, Director General de Caja Rural de Aragón, durante la Asamblea General 2025 realizada recientemente

Un crecimiento destacado en las principales áreas de negocio

En 2024, el crédito a la clientela rentable se situó en los 2.750 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 3,8% respecto al mismo dato del ejercicio anterior. Los depósitos de la clientela, por su parte, ascendieron a más de 4.720 millones de euros que equivale a un incremento del 11,3% respecto a 2023.

Con un crecimiento destacado de las principales magnitudes de negocio, el pasado ejercicio, se concedieron más de 9.800 operaciones de préstamo y crédito, con un volumen superior a los 778 millones de euros, un 40% más que el ejercicio anterior. De estas, el 38% se destinaron al sector agroalimentario, el segmento tradicional de actuación de la Entidad y que es uno de los sectores con menor tasa de morosidad.

El año 2024, Caja Rural de Aragón se convirtió en la entidad financiera líder a nivel nacional en la concesión de la línea de crédito ICO-MAPA- Saeca al formalizar cerca del 25% del total de operaciones suscritas en estos de préstamos diseñados para luchar especialmente contra los efectos adversos del clima en el sector agrario. Además, la cooperativa de crédito destacó nuevamente por la confianza depositada por agricultores y ganaderos en la domiciliación de las ayudas correspondientes a la Política Agraria Común.

Luis Olivera, presidente de Caja Rural de Aragón, hizo referencia a los resultados logrados el pasado ejercicio donde destacó que “en el entorno urbano continuamos creciendo cada día, ganando más espacio y relevancia, haciéndonos más presentes en la agenda de la actualidad de Aragón, La Rioja y de Cataluña. En el entorno rural escuchamos y ayudamos a nuestra comunidad porque, a pesar del avance en transformación digital, tecnología e innovación, seguimos facilitando a quien lo solicita una interlocución acorde con sus necesidades”.

El alma de la Caja

Los resultados alcanzados por Caja Rural de Aragón en 2023 han permitido dotar con más de 2 millones de euros para el Fondo de Empleo y Promoción, de los cuales, 967.000 euros irán destinados a la Fundación Caja Rural de la Aragón. Así, durante el ejercicio 2024, la Fundación Caja Rural de Aragón impulsó un total de 168 iniciativas en tres áreas de acción (proyectos sociales, culturales y de desarrollo del medio) en 67 localidades de los diferentes territorios en los que está presente la entidad.

Las acciones en promoción y desarrollo de actividades de asistencia e inclusión social, la sanidad, la educación, la ciencia o la cohesión social llegaron a alcanzar directamente a más de 5.700 personas.

Las iniciativas culturales en el territorio a través de las cuatro salas de exposiciones que gestiona Fundación Caja Rural de Aragón, la música, la literatura o las artes escénicas tuvieron un impacto directo en más de 65.000 personas.

Por último, las iniciativas para el desarrollo del medio rural en sus más diversas variedades, especialmente formativas y de impulso al entorno, alcanzaron a más de 35.000 personas.

Los programas de Micro Ayudas destinados a proyectos sociales, las Becas Excelencia para jóvenes sobresalientes en el deporte y en el ámbito académico, y el programa Emprende Rural para fomentar el emprendimiento en pequeñas poblaciones, son algunas de las iniciativas más destacadas que impulsa la Fundación a lo largo del año.