El sector agroindustrial y el valor de un buen desarrollo estratégico
"Hay que implantar una filosofía de dinamismo, de cambio y de digitalización para relacionarnos con esos factores externos que son los demandantes"
David Aladrén, business partner de CONNEXA, analiza la implementación del desarrollo estratégico en el sector agroindustrial, sus diferentes actores y la necesidad de implantar una filosofía de adaptabilidad en las empresas este ‘Opina‘.
Las nuevas dinámicas del sector agroindustrial y cómo potenciar a las empresas que lo componen
Pregunta: ¿En qué momento nos encontramos en el sector agroindustrial en los desarrollos estratégicos de las empresas?
Respuesta: Estamos inmersos en un cambio de paradigma de nuevos hábitos, costumbres y demandas. Este nuevo escenario está ampliando todos los puntos de mira necesarios a las empresas dentro de un periodo de continua adaptabilidad.
P: ¿Cuáles son las nuevas propuestas que se ponen en marcha?
R: Hoy en día es importante, igual que lo ha sido siempre, hacerse preguntas en la empresa: qué, cómo, dónde y, sobre todo, con quién. Se están abriendo unos escenarios de ‘expertias’, según los tamaños de las empresas, necesitamos buscar esas colaboraciones para poder alcanzar aquellos nichos de mercado que nos interesen y focalizarnos en los puntos estratégicos. Todo ello junto a un análisis estratégico muy dinámico dentro de las empresas.
P: ¿A nivel interno? ¿Y a nivel externo?
R: Son importantes estos matices, a nivel interno tenemos que tener convicción. Hay que implantar una filosofía de dinamismo, de cambio y de digitalización para relacionarnos con esos factores externos, que son los demandantes, y también con los colaboradores: estamos en un momento de cooperar a través de profesionales.
P: Llegan nuevos expertos al sector, ¿qué tipo de profesionales son?
R: Estamos ante una situación en la que tenemos productores, sobre todo en el sector agroindustrial, y tenemos expertos en diferentes demandas en ámbitos como las analíticas, el marketing, mercados y posicionamientos. También, entre medio, hay una figura «traductora», la cual traslada las necesidades de una parte a otra. Es una figura que se ve involucrada en la estrategia de la empresa con una facilidad para cambiar y adaptarse. Aquí es de gran importancia la calidad de los datos, no simplemente el volumen, y contar con las nuevas herramientas que nos van a hacer tomar las decisiones correctas.
CONNEXA, abordando el desarrollo estratégico de las empresas
Desde su establecimiento en 2018, CONNEXA ha construido una sólida reputación en el mercado gracias a su compromiso activo en los proyectos y su alineación con los objetivos finales de sus clientes. Conformada por un equipo de expertos independientes, cada uno especializado en su área técnico-profesional, la empresa se dedica a cumplir valores como la transparencia, la confianza, la calidad y la innovación continua.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]