La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, ha sido la encargada de entregar de manera simbólica los primeros árboles a algunos de los bebés nacidos en Viamed Montecanal
Los bebés que durante el año 2025 vengan al mundo en el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza recibirán un regalo muy especial: un árbol de ‘El Bosque de los Zaragozanos’. Viamed Salud se suma así a esta iniciativa colaborativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza que tiene como objetivo plantar 700.000 árboles (uno por cada habitante de la ciudad) hasta el año 2030 en distintos espacios de la capital aragonesa.
Los árboles de los bebés nacidos en Viamed Montecanal se ubican en una parcela de propiedad municipal denominada “el Vedado de Peñaflor”. Para que las familias puedan localizar su árbol, el hospital les entrega una tarjeta que incorpora el código QR con la localización es este espacio.
El Bosque de los Zaragozanos, una iniciativa de sostenibilidad para la ciudad
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha sido la encargada de realizar la entrega simbólica de los primeros árboles a cuatro recién nacidos en el hospital. En este acto, Chueca ha asegurado que “El Bosque de los Zaragozanos es un caso de éxito, con casi 200.000 árboles plantados en tres años, gracias a empresas como Viamed, gracias a ciudadanos anónimos y a personas comprometidas con lograr una Zaragoza más verde. Una Zaragoza mejor para nuestros hijos. Aplaudo la iniciativa de Viamed y su compromiso con una Zaragoza mejor”.
En esta entrega han participado también el gerente de Viamed en Aragón, Eduardo López, y el CEO de Viamed Salud, Paulo Gonçalves, quien ha subrayado la responsabilidad de las empresas en el cuidado y mejora del planeta: “Comprometernos con la sostenibilidad y con las iniciativas que mejoran el entorno ya no es una opción, sino una obligación social. Estamos muy orgullosos de involucrarnos en un proyecto colectivo tan ilusionante y hacerlo, además, regalando más vida a la vida que contribuimos a traer al mundo desde este hospital”, ha asegurado Gonçalves.
Por su parte, Eduardo López ha destacado la intención de seguir colaborando en aquellas iniciativas que sirvan para aumentar la calidad de vida y mejorar la salud de los zaragozanos, “ya que somos parte del latir de esta ciudad”, ha afirmado. “Desde que abrimos las puertas de este hospital, más de 10.000 zaragozanos han nacido aquí, lo que nos convierte en una referencia en cuanto a maternidad y neonatología”.