Redacción TV

Redacción

Así viven los zaragozanos: claves en la elección y diseño de su hogar

Formatos

P1090128

José Angel Goyeneche (Landa Propiedades) moderó un coloquio entre Eduardo Bandrés (Grupo Lobe) y Fernando Lanuza (Jacob Delafon) en el formato 'Lo que dure un jamón'

¿Cómo eligen y diseñan sus hogares los zaragozanos? Muchos factores influyen en esta decisión, y en esta sesión de ‘Lo que dure un jamón’ tratamos de analizarlos todos. José Ángel Goyeneche, presidente de Landa Propiedades, moderó una conversación entre Eduardo Bandrés, director de Estrategia y desarrollo de empresas de Grupo Lobe, y Fernando Lanuza, director general de Jacob Delafon España, a la que se incorporaron muchos de los asistentes para hablar sobre tipos de edificios, diseño de interiores, entorno sostenible, servicios del barrio, financiación, etc.

«En el tema de vivienda ha cambiado todo mucho. Ahora no solo se mira la ubicación y el precio. Han cambiado las tendencias», explicó Goyeneche. «El cliente ahora es más exigente. Hay que tener buenas calidades, como siempre, pero además se pide sostenibilidad», confirmó Bandrés. «Desde la pandemia valoramos otras cosas. Queremos intervenir y que nuestra casa sea nuestra: bonita, funcional, cómoda y sostenible», añadió Lanuza.

Comentaron las ventajas de Zaragoza como lugar para vivir, por su comodidad y porque los precios no se han disparado tanto como en otros lugares. «Aquí se siguen construyendo viviendas con tres dormitorios, pero, por ejemplo, en Madrid es muy difícil encontrarlas porque se construyen pisos más pequeños». Y Etien Aldea (Embou) añadió que gracias a ellos «Internet ya no determina la elección del lugar porque llegamos a todas partes».

El entorno es importante, por eso Raúl Machín (Zamas) señaló que «donde hay un mercado, hay más comercio de proximidad, y eso es una ventaja»; Amparo García Dueñas (Montessori) habló sobre los colegios; e Ignacio Hernández (farmacia de Aragonia) intervino en la distancia para poner en valor la necesidad de tener cerca un dispensario de medicamentos.

Los invitados hablaron sobre el Passive House, los materiales y nuevas necesidades, así como la industrialización de los procesos productivos como solución a la falta de mano de obra y la alta demanda.

«Al cliente le gusta participar y ahora hay muchos elementos que pueden elegir. Si personalizáramos todo subiría mucho el precio y se ralentizaría la construcción, pero hacemos paquetes con varias opciones», explicó Bandrés. «Los cuartos de baño han cambiado mucho. Hay gran variedad de mamparas, se ha conseguido reducir el consumo de agua en grifos e inodoros, hay materiales antibacterianos… Y todo manteniendo un buen diseño», puntualizó Lanuza. Juan Carlos Sánchez (Elesan Montajes Eléctricos) añadió que «el bolsillo importa, pero la tecnología se ha abaratado mucho».

El diseño del interior de la vivienda es importante y es algo que recalcó Cristina Canales (Muebles Rey). «Zaragoza está en plena transformación de población, cultural y de concepto. Cada uno tiene una personalidad y estilo de vida únicos y quiere que su hogar refleje su esencia». «Adaptamos los productos a las necesidades concretas, explicó Charo Oliván (Beds) y «creamos espacios exteriores para disfrutarlos», añadió Diego Díaz (Toldos Lucas).

De hecho, todos los elementos de la casa son importantes y hasta los buzones han evolucionado. «El hogar es el reflejo de nuestra forma de vida. Hemos reformado el buzón transformándolo en buzón inteligente, son locker que pueden recibir paquetes a cualquier hora», señaló Olga Escudero (BTV).

La financiación es otro tema importante a la hora de buscar vivienda y Pascual Sánchez (Ibercaja) destacó la importancia de explicar bien todas las condiciones al cliente y agilizar el proceso. También los seguros son clave: «Lo importante es proteger bien el patrimonio por si pasa algo grave», argumentó Óscar Sanz (Kalibo).

La sostenibilidad fue uno de los temas que más salieron en el debate. «En los próximos diez años va a cambiar todo y, sobre todo, las normativas de eficiencia energética. Hay que estudiar la huella de carbono y sus elementos», señaló Lucio de la Cruz (Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Zaragoza). Para conseguir espacios sostenibles y con poco mantenimiento, Arturo Mezquida (Espacios verdes) instala césped artificial en zonas comunes y jardines privados: «Desde la pandemia se busca sacar partido a cada rincón de la casa». Jesús Embid (Copisa) corroboró que ahora todo el mundo aboga por la sostenibilidad: «Cada vez se demanda más aislamiento térmico, productos muy ecológicos, microcemento…». Silvia Leal (Innotec) habló sobre la climatización eficiente y René Sanz (Itesal) sobre ventanas sostenibles. También se mencionó la rehabilitación porque consigue «mejorar muchos edificios y zonas», según Enrique Santi (Ingennus).

En definitiva, la forma en que los zaragozanos eligen y diseñan sus hogares ha evolucionado significativamente, reflejando nuevas prioridades y tendencias. La sostenibilidad, la eficiencia energética, la personalización y la comodidad han cobrado un protagonismo esencial, sin olvidar la importancia del entorno y la financiación. Como quedó patente en esta sesión de ‘Lo que dure un jamón’, el hogar ya no es solo un espacio para vivir, sino un reflejo de nuestra forma de vida y de las necesidades de una sociedad en constante transformación.

Este formato está patrocinado por Embou y BTV.