"Hay que ir más allá de las discapacidades relativas a la movilidad y ayudarnos de la tecnología para ser más accesibles" - Santiago Vicente, secretario general de FITCA y coordinador de la Aragón Fashion Week
¿Es nuestra empresa accesible para todos? ¿cualquier persona que quiera venir a nuestro evento podrá acceder a él? Zumo Cítrico de la mano de Marta García, fundadora y creadora del Manual de Buenas Prácticas, analiza la situación de la accesibilidad en empresas y eventos junto a Santiago Vicente, secretario general de FITCA y coordinador de la Aragón Fashion Week, y Carlos Guerrero, presidente de la Fundación Los Pueyos.
¿Cómo adaptar tu empresa o evento para hacerlo más accesible?
El número y la variedad de discapacidades existentes en nuestra sociedad hace que empresas y eventos tengan un amplio número de clientes y potenciales clientes con algún tipo de discapacidad. García considera que, en este sentido, «no es suficiente una rampa o un ascensor para satisfacer estas necesidades«. Además, añade que «hasta que no aprecias esa necesidad muchas veces no conoces qué necesitas en tu empresa o evento».
Desde el prisma organizador, Santiago Vicente, coordinador de la Aragón Fashion Week, afirma que «siempre hemos tenido una gran sensibilidad en este tema». Pese a ello, no siempre se consigue esta accesibilidad total. Por ello, Vicente afirma que «nuestra idea es crear un comité de accesibilidad y tener todas estas necesidades en cuenta en la organización del propio evento«. Vicente profundiza en estas cuestiones, «hay que ir más allá de las discapacidades relativas a la movilidad y ayudarnos de la tecnología para ser más accesibles».
Santiago Vicente, coordinador de la Aragón Fashion Week y secretario general de FITCA
En el campo de la empleabilidad se encuentra Arena y Café de Fundación Los Pueyos, el restaurante y empresa de catering que cuenta con un 67% de personas con discapacidad en su equipo de trabajo. Arena y Café nació en el año 2010 con el propósito de realizar una inserción socio-laboral y, en este sentido, Guerrero afirma que «nacimos por y para la realización personal«.
El camino de la mejora en materia de accesibilidad a través de la moda
Además de todas las herramientas y recomendaciones disponibles en el Manual de Buenas Prácticas realizado por Zumo Cítrico con el apoyo de Zaragoza Congresos y Ayuntamiento de Zaragoza, existen diferentes maneras de seguir impulsando la inclusión y la accesibilidad en nuestra sociedad. Poniendo el foco en la moda, Vicente aboga por «utilizar las prendas y la ropa en general para visibilizar diferentes capacidades y ayudar a la integración de todos«. Añadiendo que «todos tenemos el derecho a sentirnos bien al vestirnos«.
En esta línea, el coordinador de la Aragón Fashion Week apunta que «la moda es cultura y ha de servir para dar un paso adelante en muchas cuestiones de materia social«, concluyendo que la moda ha de ser un medio de expresión para todos. Desde el evento de moda más grande de Aragón afirman que tienen un gran compromiso con seguir fomentando la inclusión y la accesibilidad mediante charlas y temáticas durante la semana de desfiles.
Guerrero respalda este poder social de la moda, «me considero un enamorado de la moda por su utilidad social que tiene: elimina complejo, sirve para reivindicarte socialmente…». Asimismo, Guerrero traslada esta utilidad que posee la moda al resto de sectores y actividades, invitando a seguir contribuyendo a todos los sectores sea cual sea su tamaño y capacidad de producción.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]