Este nuevo formato identifica a lo mejor de la empresa zaragozana
En la actualidad, la integración de las personas con discapacidad en el entorno laboral es un tema en alza. En nuestra sección ‘De la Crème’, donde directivos de élite estrechan lazos y comparten su conocimiento sobre una disciplina en la que destacan, abordamos la inclusión laboral junto a las necesidades de estas personas y todo lo que ellas aportan a las empresas y las organizaciones. Se trata de la sesión ‘Integrando la discapacidad’ donde Juan Royo Abenia, economista, seleccionó a aquellos involucrados en el proceso de la inclusión laboral: Esther Quintana, CEO de Industrias Relax; Nacho Vilalta, CEO de Neki; Felix Arrizabalaga, gerente de ATADES; Ana López Trenco, gerente de ASAPME y Silvia Lobarte, responsable de RSC MAZ. La sesión se llevó a cabo en La Mafia, que estuvo representada por Elena Corzán Aína.
“Como empresa, somos conscientes de la responsabilidad que tenemos como generadoras de puestos de trabajo y, por lo tanto, de oportunidades” aseguró Quintana mientras nos contaba cómo en Colchones Relax llevan “muchísimos años” comprometidos con la inclusión de las personas con discapacidad. “Seguiremos trabajando con entusiasmo para lograr la plena inclusión”, afirma.
En Neki, el enfoque para la integración de las personas discapacitadas es diferente. En este caso, la empresa desarrolla dispositivos dirigidos a personas de la tercera edad con deterioro cognitivo. Estos dispositivos monitorizan a la persona y en caso de incidencia, notifican a la familia. “Aportamos mucha tranquilidad a la familia, así también como a empresas de cuidados o de asistencia” aclaró Vilalta.
“De una visión muy asistencial en 1962 a una visión centrada en una generación de derechos y de inclusión social de personas con discapacidad intelectual”, así describe Félix Arrizabalaga la evolución de ATADES. Sus servicios están centrados tanto en uno especializado como en otro dirigido a la población con trastorno del espectro del autismo o capacidad intelectual limite.
“Es una entidad que dirige sus servicios a atender a personas que tienen un problema de salud mental”, esta es la definición que proporciona Ana López Trenco de ASAPME. Este tipo de enfermedades pueden ser la depresión o el trastorno bipolar entre otros. “La mala noticia es que estos problemas van en aumento, y la buena es que tenemos herramientas para poder hacer una prevención y disminuir el impacto de salud mental en la población”, afirma López.
En RSC MAZ consideran que la selección desde la discapacidad es muy difícil y por eso le han dado la vuelta y basan la contratación desde las capacidades. Lobarte nos cuenta como el hándicap de la discapacidad es el desconocimiento el cual genera miedo. “Como empresas tenemos que tratar de acercar la discapacidad al mundo de la empresa para que se pierda ese miedo”, concluyó Lobarte.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]