Un interesante intercambio de experiencias de directivos que asumen la dirección de empresas tras una experiencia internacional
¿En que medida una sólida experiencia internacional marca tus capacidades y tu visión como director o líder de una empresa? Francesc Lladó Roca, responsable de Michael Page Aragón, seleccionó a destacados directivos aragoneses en un #DelaCreme muy singular, en el que compartieron experiencias sobre cómo sus estancias en otros países y al mando de proyectos en diversos continentes ha enriquecido sus trayectorias profesionales y personales para ponerse al frente de empresas y corporaciones.
El aporte profesional y el conocimiento que se absorbe de los entornos internacionales supone también saber integrarlos en tus nuevos cometidos. Jon Jodra Uriarte, director general de Colchones Relax, destaca que ahí “es importante que el profesional tenga valores muy similares a la propiedad y a la empresa«, para que esa unión entre conocimiento internacional y empresa vaya unido y enfocado a resultados. Una reflexión en línea con Fernando Renta, director general de Chocolates Lacasa, quien destaca que “hay que tener mucho respeto por la tradición de la empresa, y por valores y principios de la propiedad”, y por conocer muy bien sus recursos humanos, para saber darle impulso y llevarla a “un nuevo estadio empresarial”.
Para Eugenie van Ekeris, directora general de Axial Vinos, lo más enriquecedor de las experiencias profesionales fuera de las fronteras es que dan “una visión más amplia y flexible, en cuanto a escuchar y entender a la gente”, lo que “te hace más abierto a dar soluciones y a tener éxito en las empresas”.
Si esos proyectos tienen lugar en países “con enormes capacidades pero con sus faltas de gestión en la administración o en la sociedad”, la vuelta puede suponer un gran revulsivo, sostiene Raimundo García Figueras, director general de Ariño Duglass, desde su experiencia en África. “Cuando vuelves eres mucho más posibilista”, por el aprendizaje y la cantidad de recursos a tu alcance, eso «te anima y consigues muchos mejores resultados”.
“Volver no es a veces tan fácil como irte”, apunta Ignacio Pastor Ríos, director general de Bodegas San Valero, quien recalca la transformación interior que produce una experiencia internacional, si esta es prolongada: “la persona que vuelve probablemente no es la misma que la que se fue, ni personal ni profesionalmente, tu estructura mental ha cambiado, tu visión de la vida ha cambiado”, explica, y tanto a la ida como a la vuelta, necesitas el apoyo de la familia y el entorno más cercano. Desde Coferdroza, su director general, Jaime Mendoza, subraya que algunas estancias pueden ser dudas por estar lejos de la familia y fuera de tu país, y cuando vuelves valoras cosas que tenemos en España y que parecen sencillas, como “dar paseos por la calle o tomar una cerveza en una terraza”.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]